Mostrando las entradas con la etiqueta Internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Internacionales. Mostrar todas las entradas

jueves, enero 24, 2008


Millonaria estafa a un banco francés
Habría sido perpetrado por una sola persona por una suma superior a los 4 mil millones de euros. Al parecer es el mayor en la historia bancaria por un solo corredor.

El banco francés Societe Generale anunció hoy el descubrimiento de un enorme fraude por 4.900 millones de euros (7.140 millones de dólares) -uno de los mayores en los anales bancarios- perpetrado por un solo corredor.

La dirección de la entidad indicó que Jerome Kerviel, un francés de unos 30 años a cargo de contratos a futuro, probablemente actuó solo. El presidente y director general del banco, Daniel Bouton, dijo que el motivo fue "irracional", ya que el corredor no obtuvo beneficio personal alguno.

La Fiscalía de París abrió una investigación preliminar en base a una denuncia presentada por un pequeño inversionista debido a las pérdidas incurridas, dijeron fuentes judiciales. El banco comunicó que el texto de la denuncia acusa al corredor de falsificación de documentos bancarios, uso de documentos falsos, y fraude cibernético, dijo el banco en un comunicado. Si un juez acepta tomar el caso, el corredor podría ser procesado y eventualmente condenado a prisión o a pagar multas.

El anuncio desestabilizó aún más a un banco sacudido ya por la crisis de las hipotecas de alto riesgo. El segundo banco de Francia por capitalización de mercado -tras el BNP Paribas- anunció que se verá obligado a obtener nuevos aportes de capital por 5.500 millones de euros (8.020 millones de dólares).

La cotización de las acciones de Societe Generale, que han perdido casi la mitad de su valor en los últimos seis meses, fue suspendida el jueves por la mañana en la bolsa de París, aunque fue reanudada al mediar la jornada, y las acciones bajaron un 5,5% a 74,77 euros (108,97 dólares).
El banco dijo que el corredor engañó a los inversionistas en el 2007 y el 2008 mediante "un esquema de complicadas transacciones ficticias". El corredor utilizó sus enormes conocimientos de los mecanismos de seguridad del grupo para ocultar sus operaciones fraudulentas, indicó Societe General en una nota de prensa.
El corredor admitió el fraude y ha sido despedido, agregó el banco. Cuatro o cinco de su supervisores fueron obligados a abandonar el grupo y Bouton presentó el miércoles su renuncia al consejo de administración, que no la aceptó.

El corredor había trabajado para Societe General desde el 2000 y ganaba entre salarios y bonificaciones menos de 100.000 euros (145.700 dólares), al año, indicó uno de los ejecutivos de la entidad. "Estoy convencido de que actuó sólo'', dijo el director gerente de la rama de banca corporativa y de inversiones del banco, Jean Pierre Mustier, que interrogó al corredor cuando fue descubierto el fraude.

La supresión de fondos por los riesgos crediticios y las pérdidas relacionadas con el desfalco harán que el banco revise sus ganancias netas y las ubique entre 600 y 800 millones de euros (de 874 a 1.160 millones de dólares) en el 2007, dijo la institución. El Banco de Francia, el banco central del país, dijo que fue informado inmediatamente del fraude e inició una investigación paralela.

El fraude es al parecer el mayor en la historia bancaria cometido por un solo corredor. De ser confirmado este aspecto, superará con creces el cometido por el corredor Nick Leeson en 1995 que causó la bancarrota del banco británico Barings. El Barings se arruinó cuando Leeson, gerente general de contratos a término en su sucursal de Singapur, perdió 860 millones de libras -a la sazón 1.380 millones de dólares _ en los mercados asiáticos para entrega a término, eliminando las reservas líquidas del banco, fundado hacía más de 230 años.

Fuente: AP

martes, noviembre 20, 2007

Un tigre siberiano muere devorado por sus compañeros de jaula en un zoo chino

LOS ECOLOGISTAS DENUNCIAN QUE SE DEBE A LAS MALAS CONDICIONES

PEKÍN.- Cuatro hambrientos tigres siberianos, una de las especies en mayor peligro de extinción del mundo, mataron y devoraron a uno de sus compañeros en un zoo chino enfrentado a apuros financieros que le han impedido alimentar apropiadamente a sus animales.

El suceso, que ha vuelto a disparar las alarmas sobre las condiciones de la red de zoológicos del país, ocurrió este fin de semana en el Zoo Glaciar de Shenyang, capital de la provincia nororiental de Liaoning, cuando los cuatro ejemplares atacaron a otro y comenzaron a comérselo.

"Cuando el cuidador llegó, los cuatro tigres todavía se estaban comiendo el cadáver. Estoy conmocionado, sobre todo porque los cinco tigres, que eran de la misma edad, unos 12 años, habían vivido juntos durante cinco años. Es algo que no había sucedido nunca", dijo Li Wen Shui, subdirector del zoo.

Según se puede ver en las fotografías publicadas por la prensa china, los cuatro tigres tuvieron tiempo de comerse, antes de que llegara el cuidador, la mitad del cuerpo del ejemplar atacado.
"El zoo está en una crisis financiera y no hemos sido capaces de dar a los tigres suficiente comida en los últimos dos años. Un tigre adulto come unos 20 kilos de carne al día, pero apenas podemos suministrarles un par de pollos cada dos días", admitió Li.

La organización ecologista WWF (World WildLife Fund) atribuyó toda la responsabilidad del suceso a los gestores del zoo. "Que un tigre se coma a otro tigre es algo que no sucede casi nunca en estado salvaje. Es obvio que los dirigentes del zoo deberían ser considerados como los responsables", dijo a Xinhua Fan Zhiyong, director de programa de WWF en China.

El zoológico, que abrió sus puertas hace siete años, alberga a 2.000 animales, de los cuales 300 pertenecen a especies en peligro de extinción bajo protección estatal.

Según explicó Wu Xi, secretario del comité del Partido Comunista del centro, su única fuente de ingresos son las entradas que pagan los visitantes y que apenas le reportan 130.000 dólares al año. El año pasado un crédito del Gobierno local evitó que tuviera que cerrar sus puertas.
Un portavoz de la administración municipal dijo hoy que no habrá más dinero para el zoo hasta que sus responsables puedan pagar el anterior préstamo, aunque dijo que comprarán comida para evitar que los animales mueran de inanición.

Conocido también como tigre de Manchuria, WWF estima que tan sólo unos 500 tigres siberianos viven en estado salvaje en su hábitat, la región fronteriza entre la Siberia rusa, el noroeste chino y la parte septentrional de Corea del Norte.

El mayor parque de cría en cautividad de estos animales es el Zoo de la provincia nororiental de Heilongjiang, cuyos responsables han pedido en varias ocasiones que se levante la prohibición del comercio de órganos de tigre para la medicina tradicional como modo de solventar sus dificultades económicas.
Con informacion de EFE

viernes, noviembre 16, 2007

16 de noviembre

Día Internacional para la Tolerancia

El 12 de diciembre de 1996, la Asamblea General invitó a los Estados Miembros a que el 16 de noviembre de cada año observaran el Día Internacional para la Tolerancia con actividades dirigidas tanto a los centros de enseñanza como al público en general (resolución 51/95).

Esta resolución se aprobó tras la celebración en 1995 del Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia, proclamado por la Asamblea en 1993 (resolución 48/126), por iniciativa de la Conferencia General de la UNESCO; el 16 de noviembre de 1995, los Estados miembros de la UNESCO habían aprobado la Declaración de Principios sobre la Tolerancia y el Plan de Acción de Seguimiento del Año.

En el Documento Final de la Cumbre Mundial 2005 (A/RES/60/1), los Jefes de Estado y de Gobierno reafirman su compromiso de fomentar el bienestar, la libertad y el progreso de los seres humanos en todas partes, así como de alentar la tolerancia, el respeto, el diálogo y la cooperación entre diferentes culturas, civilizaciones y pueblos
Advierten deportaciones masivas de mexicanos desde EU


México, 15 Nov .- Al terminar el presente año, por lo menos un millón de mexicanos podrían haber sido deportados desde Estados Unidos, al intensificarse las deportaciones masivas en todo el territorio estadounidense, indicaron especialistas en migración.

Así lo advirtió el coordinador de Asuntos Económicos del Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Hugo Loyo Cobos, quien señaló que el estado más "agresivo" es Arizona, con casi 100 mil deportados.

Indicó en Estados Unidos los mexicanos viven una situación crítica, ya que las deportaciones ya no se limitan a la zona fronteriza, sino que incluyen el interior del territorio.

Por ello, se está buscando la creación de Centros de Reencuentro, con el apoyo de instituciones mexicanas como el DIF y la Secretaría de Gobernación (Segob), para que deportadas tengan la posibilidad de regresar a sus lugares de origen.

Explicó que las deportaciones masivas se dan, por ejemplo, en las fábricas, de manera que el inmigrante es enviado desde su lugar de trabajo hasta Tijuana, Baja California, sin dinero y sin posibilidades de comunicarse con familiares en Estados Unidos o México.

Los Centros de Reencuentro proporcionarían auxilio a estas personas a fin de que contacten con sus familiares y regresen a sus lugares de origen lo más pronto posible.

A nombre del Consejo, la coordinadora de asuntos de salud, Rosario Berro, leyó un pronunciamiento en el que los mexicanos en el exterior condenan la actitud antiinmigrante de Estados Unidos y exigen un trato digno para los centroamericanos ilegales en México.

En el documento anuncian también la creación de los citados centros en la frontera, la implementación de una campaña para mejorar la imagen de los mexicanos en Estados Unidos y respaldan la iniciativa para crear la Liga Antidifamación Mexicana.

La organización exigió a los candidatos presidenciales estadounidenses que dejen de usar el tema migratorio como capital político.

Entorno a las elecciones, Germán Trejo, coordinador de asuntos políticos del Consejo, reconoció que los mexicanos no ocupan un lugar muy relevante como votantes en Estados Unidos, aunque su papel va creciendo.

Trejo advirtió que los candidatos que han usado un discurso antinmigrante en recientes elecciones por lo general han perdido en las urnas.

Con informacion de NOTIMEX

martes, septiembre 18, 2007

viernes, agosto 10, 2007

Ganan jóvenes mexicanos concurso mundial de geografía

Superan a Canadá y EU, quienes habían ganado certámenes anteriores, en competencia que organiza la National Geographic

Un trío de jóvenes mexicanos ganó el jueves el octavo campeonato mundial de la National Geographic Society, derrocando a Estados Unidos.
Para ganar, tenían que nombrar el sitio histórico de piedra arenisca construido en el 1200 aC y que se caracteriza por tener dos templos de gran tamaño y estatuas de un gobernante de la antigüedad. Los adolescentes tenían la respuesta: el monumento egipcio de Abu Simbel.
Uno de los miembros del equipo, Emanuel Johansen Campos, de 15 años y oriundo de Tejalpa, México, dijo sentirse "sin palabras" ante el hecho de haber ganado el oro.
La competencia examina a adolescentes en geografía, demografía e historia política. Se le pidió a los equipos y a sus integrantes por separado que identificaran errores en mapas, así como países con base en estadísticas demográficas y el origen de instrumentos musicales tribales y reliquias talladas que fueron prestadas por el Museo del Hombre, con sede en San Diego.

Fue la primera ocasión en que México llega a la final. Junto con Johansen acudieron Carlos Franco Ruiz, de 14 años, de Zapotlán de Juárez, al norte de la Ciudad de México, y el capitán del equipo, Angel Aliseda Alonso, de 16 años y residente de Guadalajara. La escuadra contó con la ayuda de un traductor en el concurso, que se efectuó en inglés.

Estados Unidos defendía el título que ganó hace dos años en Budapest. El equipo perdió una pequeña ventaja a la mitad del evento de una hora efectuado en el SeaWorld Adventure Park y luego volvió a tropezar en la final.

Los competidores de otros 14 países quedaron eliminados en la ronda preliminar.

La National Geographic Society, organización estadounidense sin fines de lucro dedicada a la difusión de la geografía, lleva a cabo el concurso cada dos años desde principios de la década de 1990. Estados Unidos lo ha ganado en cuatro ocasiones, y Canadá y Australia también han sido campeones.
Con información de Asociated Press

miércoles, agosto 08, 2007

Español, el segundo idioma más usado en Google


La compañía dio a conocer que el español se ha convertido en el segundo idioma más usado para realizar búsquedas a través de Google, ubicándose sólo después del inglés, lo cual es una muestra del crecimiento en el tráfico en la región.


Buenos Aires.- El idioma español se ha convertido en el segundo más usado para las búsquedas a través de Google en todo el mundo después del inglés y por delante del alemán, el japonés y el francés, informó hoy la compañía tecnológica.

Según dijo Google en un comunicado fechado en Buenos Aires, nueva sede para sus negocios en Latinoamérica, el uso intensivo del español demuestra el incremento del tráfico a través de Internet en la región.

“Internet es un motor para el crecimiento económico”, afirmó Gonzalo Alonso, director general de Google para los mercados de habla hispana en Latinoamérica.

En abril pasado, Google abrió su centro de operaciones en Buenos Aires para brindar servicios al creciente mercado hispano de América Latina.

Actualmente más de la mitad del tráfico proviene de fuera de los Estados Unidos y la compañía ya soporta resultados de búsquedas en 55 países y en 35 idiomas.

La compañía dijo que si bien el mercado de anuncios publicitarios en Internet se encuentra aún limitado en algunas partes de Latinoamérica por la falta de una infraestructura de pagos en línea, Google “se encuentra trabajando para mejorar el soporte de monedas y de transacciones que permitan incrementar los ingresos y multiplicar el negocio de los anunciantes”.

Con información de EFE

miércoles, julio 18, 2007

Planean extender "muro virtual" entre EU y México

El proyecto incluirá torres de vigilancia, sensores y luces tipo estadio a lo largo de la frontera de Arizona y Sonora

Tucson, Arizona Miércoles 18 de julio de 2007 .-La Patrulla Fronteriza anunció un plan para extender el llamado "muro virtual" entre EU y México, y que incluirá torres de vigilancia, sensores y luces tipo estadio a lo largo de la frontera de Arizona y Sonora.

Durante una reunión pública celebrada anoche en la ciudad de Tucson, representantes de la agencia federal hicieron el anuncio pero no ofrecieron mayores detalles sobre la ampliación del proyecto de seguridad fronteriza conocido por sus siglas en inglés como "SBInet".

Un piloto de este sistema, conocido como "proyecto 28" , ya se encuentra en marcha a lo largo de 28 millas cerca de la población fronteriza de Sasabe, en Arizona.

En este lugar se han instalado nueve torres de vigilancia equipadas con cámaras, sensores y radares que envían la información a computadoras ubicadas en dos centros de operaciones y vehículos de agentes fronterizos.

La compañía privada a cargo de la construcción del muro, Boeing Co, informó que las torres aún no han entrado en operación debido a problemas de programación en el sistema que requieren para su funcionamiento.

Como parte de "SBInet" la Patrulla Fronteriza busca utilizar tecnología similar en otras regiones de la frontera de Arizona, que no han sido reveladas así como tampoco la fecha en que podría iniciar su construcción.

La reunión dio inicio a un proceso para analizar el impacto ecológico del plan de la agencia federal requerido por la ley.

La Patrulla Fronteriza informó que se proporcionarán más detalles sobre el plan una vez que finalice el estudio y éste sea publicado.

Con información de EFE