Mostrando las entradas con la etiqueta noticias nacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta noticias nacionales. Mostrar todas las entradas

miércoles, febrero 06, 2008


Alcanzan reservas de México máximo histórico de 80 mil 116 mdd
México, 6 Feb .- Las reservas internacionales del país alcanzaron en la última semana un nivel máximo histórico de 80 mil 116 millones de dólares, al aumentar 191 millones en el lapso del 28 de enero al 1 de febrero de 2008, con lo que sumaron también siete semanas consecutivas al alza.

De acuerdo con analistas de Acciones y Valores Banamex, el aumento de las reservas se ha mantenido gracias a la fortaleza del peso, resultado de los elevados precios del petróleo, el ingreso de remesas al país y la Inversión Extranjera Directa y de cartera.
Por su parte, el Banco de México (Banxico) informó hoy que al 1 de febrero el saldo de la reserva internacional fue de 80 mil 116 millones de dólares, cifra superior en dos mil 126 millones respecto al cierre de 2007, cuando cerraron ese año en 77 mil 991 millones.

En el periodo analizado, mientras la reserva internacional aumentó 191 millones de dólares, los activos internacionales netos se incrementaron 456 millones, al pasar de 89 mil 627 millones a 90 mil 083 millones de dólares.

El banco central explicó que esta diferencia obedeció, principalmente, a un depósito realizado por Pemex en su cuenta corriente en moneda extranjera en el Banco de México por 312 millones de dólares.

En la semana considerada la base monetaria aumentó siete mil 250 millones de pesos, alcanzando un saldo de 461 mil 787 millones, lo que significó una variación anual de 11.3 por ciento.

La mayor demanda de base monetaria, no obstante el incremento de los activos internacionales, dio como resultado un aumento del crédito interno neto de dos mil 273 millones de pesos, en dicho lapso, expuso.

Finalmente, del 28 de enero al 1 de febrero de 2008, el Banco de México realizó operaciones en el mercado de dinero por 78 mil 846 millones de pesos, para compensar diversas variaciones con impacto monetario.
Con Información de Notimex

martes, febrero 05, 2008


Rescata Semar del puerto de Tampico a siete balseros cubanos


La pequeña embarcación fue encontrada por el personal de Marina a 25 millas náuticas, al suroeste del puerto citado, con siete tripulantes vivos y uno muerto


Personal de la Primera Región Naval del puerto de Tampico, Tamaulipas, rescató a siete balseros cubanos y recuperó el cuerpo de otro más que había fallecido, luego de que su embarcación quedó a la deriva en alta mar.


De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Marina-Armada de México, el personal naval de ese puerto recibió el llamado de emergencia del Servicio Meteorológico en Tampico, por lo que envió una patrulla costera con cuatro elementos a bordo.


La pequeña embarcación fue encontrada por el personal de Marina a 25 millas náuticas, al suroeste del puerto citado, con siete tripulantes vivos y uno muerto.


Al arribar los marinos al lugar, los cubanos presuntamente indocumentados eran auxiliados por el buque camaronero "Don Luis VII" que se encontraba en las inmediaciones y acudió al llamado de los náufragos.


Los elementos de la Secretaría de Marina brindaron asistencia y atención médica a los siete balseros y confirmaron la muerte de quien en vida llevó el nombre de Julio Banderas Camerún.
De acuerdo con el reporte médico, la personas rescatadas se encuentran en buenas condiciones de salud y por tanto fueron entregadas a las autoridades migratorias en Tampico, para los efectos legales correspondientes.


La dependencia no ofreció detalles sobre el origen y destino del viaje de los balseros, su situación migratoria, ni el tiempo que llevaban extraviados.
Con Información de Notimex

domingo, noviembre 25, 2007


Mexicanas, aún bajo el yugo de sus parejas


Un estudio del Observatorio de Género y Pobreza reveló que en México, el 62% de las mujeres pide permiso a sus parejas para trabajar, en tanto que el 50% no decide en qué escuelas deberán estudiar sus hijos o no puede visitar con libertad a sus amigas porque tiene que pedir permiso a su pareja.

En México, 62 por ciento de las mujeres tiene que pedirle permiso a su pareja para trabajar y 50 por ciento no deciden en qué escuela deberán estudiar sus hijas e hijos, según el estudio del Observatorio de Género y Pobreza (OGP).


En su apartado Autonomía de las Mujeres, destaca además que casi una tercera parte pide permiso para acudir al médico y esa misma proporción lo hace para llevar a los niños al doctor.
Elaborado por el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), el Colegio de México (Colmex) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer, el OGP destaca que más de la mitad de la población femenina no puede visitar con libertad a sus amigas, dado que tiene que pedir permiso a su pareja.


Para visitar a sus parientes, 46.3 por ciento solicita autorización y 49 por ciento lo hace para poder participar en alguna organización.


En entrevista con Notimex, la titular del Indesol, Lydia Madero García, recordó que además de física, la violencia puede manifestarse de forma psicológica, cuyo propósito consiste en degradar o controlar las acciones, comportamientos, creencias y decisiones de la otra persona, lo que acarrea un daño emocional.


En el marco del Día Internacional contra la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, reprobó este flagelo que aún se presenta en todas sus manifestaciones, al grado de constituir un problema de salud pública.


Informó que Indesol trabaja no sólo para apoyar a las mujeres trabajadores que sufren violencia, sino en todos los estados del país, a través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas, con un presupuesto anual de 200 millones de pesos.


Madero García subrayó que la Oficina de Orientación en Materia de Violencia Familiar con que cuenta Indesol inició operaciones un día como hoy hace tres años y su misión es crear conciencia sobre el problema de la violencia familiar y apoyar a las mujeres que la sufren.


Dicha oficina se ubica en la sede del instituto, Salón Rubiel 1, segunda Cerrada de Belisario Domínguez número 40, colonia Del Carmen, Coyoacán, con atención los días lunes, miércoles y viernes de 9:00 a 18:00 o a través del teléfono gratuito 01800 718 8624.


Cifras de la Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2006 destacan que 67 por ciento de las mujeres de más de 15 años han sido víctimas de alguna forma de violencia.

Con información de Notimex.



lunes, octubre 29, 2007


Mujeres participan en carrera con tacones
Un aproximado de 600 mujeres acudieron puntuales a la cita en la esquina de Molière y Horacio, en la Ciudad de México, enfundadas en sus altas zapatillas para competir en la Gran Carrera en Tacones que repartió una bolsa de 200 mil pesos en premios, donde Yamilé Alaluf fue la feliz triunfadora al recorrer la distancia en 14:74 segundos, con lo que impuso récord mundial.
La vencedora, de 31 años de edad, se hizo acreedora de 100 mil pesos y fue secundada por las también mexicanas Valeria Gómez y Areli Ovalle, quienes se embolsaron 30 mil y 20 mil de manera respectiva.
Las competidoras, cuyas edades oscilaban entre los 25 y 50 años, pagaron una inscripción de 200 pesos (18 dólares) y corrieron eliminatorias de cien metros de las que los doce mejores calificaron para la gran final de 100 metros.

David Álvarez, organizador del evento, dijo que la idea original de hacerlo les llegó de Francia, que celebró una similar el año pasado.
La ganadora, una ex campeona nacional de 1.500 metros que se preparó "ex profeso" para la carrera, declaró a los medios reunidos en la capital mexicana que siempre le ha gustado caminar con tacones y que mientras más altos sean, mejor.

"Ya había entrenado, entrené y ya tenía dominado el asunto. Hice ejercicios de velocidad toda la semana pero con los tacones sólo entrené un día" , añadió.

Los premios para las doce finalistas consistieron en vales intercambiables por mercancía de unos grandes almacenes de la capital mexicana que actuaron como patrocinadores del evento.
También hubo reconocimientos en metálico a la Mejor Sonrisa, al Mejor Peinado y a la Más Elegante, el cual se llevó una participante que corrió portando un vestido de novia.

Al término del evento los organizadores dijeron que no se registraron accidentes mayores, excepto algunas torceduras y raspaduras.

La carrera permitió donar un cheque por 50 mil pesos (alrededor de 4 mil 600 dólares) a la Asociación pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) , dirigida por Leticia Sánches de Ortega, quien mostró su agradecimiento a la organización, que desea repetir la carrera en 2008.

sábado, octubre 27, 2007


Concluirá Horario de Verano el domingo 28 de octubre
El Horario de Verano concluirá el domingo 28 de octubre, a las 02:00 horas, por lo que se sugiere retrasar una hora su reloj el sábado 27 de octubre, antes de ir a dormir.

La medida inició su aplicación el domingo 1 de abril del presente año, por lo que se adelantó el reloj una hora en la mayoría de los estados de México.

En Estados Unidos esta medida se aplica desde el 11 de marzo y hasta el 4 de noviembre.

El Horario de Verano consiste en adelantar el reloj una hora durante la parte del año en la que se registra mayor duración de luz solar.

Actualmente, 75 países aplican el Horario de verano, tanto en el Hemisferio Norte como en los Trópicos y el Hemisferio Sur. Entre las naciones tropicales que se han sumado a esta medida, se encuentran Brasil, Cuba y Haití.

Con información conae.gob.mx y Notimex.

miércoles, septiembre 19, 2007


Hallan muerta una ballena azul en Ensenada
Una ballena azul de unos 22 metros de largo fue hallada muerta en una playa de Ensenada, en el Pacífico mexicano, donde fue a parar por causas todavía desconocidas, informaron hoy las autoridades.

Varios testigos indicaron que el cetáceo quedó varado el martes por la tarde en la zona conocida como Playa de Conalep y movía la cola, aunque con gran dificultad, cuando fue visto por primera vez.

El delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en la zona, Ricardo Castellanos, explicó que el peso de la ballena puede llegar a las 22 toneladas.

Las autoridades de Ensenada presumen que el cetáceo murió en el mar y el oleaje lo arrastró a la playa.

El sitio frente al que fue encontrado se conoce como "el corredor de las ballenas" y es un espacio en el que cada año se divisan entre dos y cuatro ejemplares.

A esas ballenas azules normalmente les gusta andar cerca de la orilla y por eso en algunos casos quedan varadas. Estos animales son tranquilos y pueden llegar a tener una longitud de hasta 30 metros.

Integrantes de la Segunda Región Naval de Ensenada, en el estado de Baja California, utilizaron un tráiler para sacar a la ballena.
Con Información de EFE

miércoles, julio 25, 2007

Cierra México frontera a 80 productos de Estados Unidos contaminados

Ciudad Juárez– La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios prohibió la importación de más de 80 marcas de alimentos enlatados de compañía Castleberry Food Products, ya que autoridades sanitarias de los Estados Unidos se percataron de que están contaminados con la bacteria que causa el botulismo.

El médico Carlos Ortiz, director de la citada comisión, mencionó que se encuentran en alerta y pidieron a la Aduana Fronteriza de Juárez ayuda para evitar que ingresen alimentos contaminados de botulismo, ya que en la mayoría de los centros comerciales de la vecina ciudad El Paso, Texas, fueron retiradas cientos de latas de alimento desde el pasado domingo.

Indicó que si el alimento es tirado por las empresas, se corre el peligro de que personas que se dedican a traer desechos de El Paso, como cartón, plástico y otros productos, importen los alimentos contaminados. Entre los que se encuentran los que se utilizan para elaborar los hot dog en decenas de puestos en Juárez.

Entre las marcas de productos contaminados se encuentran Castleberry's Hot Dog Chili Sauce, Austex Hot Dog Chili Sauce, Kroger Hot Dog Chili Sauce, Morton House Corned Beef Hash, Cattle Drive Chili With Beans, ounce can, Southern Home Corned Beef Hash, de las que muchas de esas latas son vendidas para llevarlas al interior de México.

El pasado domingo, la empresa Castleberry Food Products cerró sus instalaciones cuando tuvo que sacar del mercado 80 tipos de alimentos enlatados y cuatro productos para alimentar perros, de su fábrica de Georgia, pues inspectores de gobierno hallaron 16 latas contaminadas con las bacterias que causan el botulismo, enfermedad que paraliza los músculos y la causa una toxina que se encuentran normalmente en la tierra

Los alimentos se distribuían principalmente en supermercados de El Paso, Texas como la Albertsons y Big 8, donde envolvieron el producto en bolsas de plástico para tirarlos a la basura.

La clave para localizar las latas contaminadas son las que tienen como fecha de caducidad del 30 de mayo al 22 de abril del 2009 y comenzaron a ser distribuidas desde el 18 de julio.

Con información de El Diario de Ciudad Juaréz.

jueves, junio 21, 2007


Piden disculpa por uso de bandera mexicana en programa de Big Brother en Australia


México, 21 Jun

- El director ejecutivo de la empresa Endemol Southern Star, Kris Noble, se disculpó ante la embajada de México en Australia, por el uso de la bandera mexicana en un programa de televisión que se transmitió el viernes en ese país.

En una carta entregada a la representación diplomática, el ejecutivo de dicha empresa productora negó que se buscara ofender a persona alguna con la trasmisión de uno de los segmentos del programa Big Brother, llamado "Viernes en la noche en vivo".


En dicho programa, personas con sombreros de charro lanzaban globos con pintura roja en contra de una bandera mexicana, con los colores invertidos.El segmento "tiene un tema distinto cada semana.


La intención del programa fue rendir un sincero tributo a México y a su vibrante herencia cultural, la cual admiramos y disfrutamos", afirmó Noble en la misiva, que fue dada a conocer hoy por la cancillería mexicana.


"Ofrezco una disculpa a nombre de los productores de Big Brother por cualquier ofensa causada y aseguró que no volverá a pasar", añadió el directivo en la carta dirigida al encargado de negocios de la embajada mexicana en Australia, Jorge Duhalt.


De la misma forma, agradeció al diplomático mexicano por el envío de una carta el 18 de junio pasado, en la que le llamó la atención por el uso de la bandera mexicana en dicho segmento televisivo.


En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó este jueves que la embajada mexicana en Australia envió "cartas de protesta" al director general de la Autoridad Australiana de Medios y Comunicaciones, Chris Chapman, y al ejecutivo Noble.


La empresa Endemol es de origen holandés pero cuenta con franquicias en varios países del mundo como México, España y Australia (Southern Star), que producen, entre otros, el popular programa Big Brother.

domingo, junio 17, 2007

Reporta IFE más de dos millones 500 mil bajas del padrón en 4 años

El Instituto Federal Electoral (IFE) reportó la baja de dos millones 534 mil 151 ciudadanos del Padrón Electoral en casi cuatro años debido a defunción, suspensión de derechos y duplicados.

De acuerdo con las Estadísticas de Bajas por Defunción y Suspensión de Derechos, del 7 de julio de 2003 al 31 de mayo de 2007 se han realizado un millón 377 mil 338 bajas.
En tanto que las Estadísticas de Bajas por Duplicados reportan en el mismo periodo un total de un millón 156 mil 813 casos.

Las defunciones son notificadas al IFE por los registros civiles; sin embargo, no siempre ocurre así, por lo que pueden estar registrados en el Padrón Electoral personas que han fallecido pero cuya muerte no fue informada a la autoridad electoral.

La suspensión de los derechos políticos de un ciudadano tiene lugar cuando es privado de la libertad por cometer un acto ilícito y los recupera al purgar su pena.

Según las estadísticas, en los últimos cuatro años la entidad que ha registrado el mayor número de bajas por defunción y suspensión de derechos es el estado de México, con 148 mil 812 casos, seguida por el Distrito Federal con 132 mil 868 y Veracruz con 111 mil 962.

Las entidades con menos número de bajas por este motivo son Baja California Sur con cuatro mil 829, Campeche con siete mil 538 y Quintana Roo con ocho mil 257.

En el caso de las bajas por duplicados, el primer lugar pertenece también al estado de México con 168 mil 438, seguido por el Distrito Federal con 156 mil 180 y Veracruz con 80 mil 559.
En situación contraria se encuentran Baja California Sur con cuatro mil 248, Aguascalientes con cuatro mil 601 y Colima con cinco mil 340.

Con informacion de Notimex

domingo, junio 10, 2007


Acuerdan SG y CNTE elaborar ruta crítica en la búsqueda de soluciones




La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Secretaría de Gobernación (Segob) iniciarán el martes próximo un diálogo para poder solucionar el conflicto generado por la aprobación de la nueva Ley del ISSSTE.


Luego de reunirse dirigentes de la CNTE con el subsecretario de Segob, Abraham González, y otras autoridades de esa dependencia, el dirigente de la sección 18 de maestros Artemio Ortiz Hurtado afirmó que acordaron instalar una mesa de negociación.


Precisó que en la mesa cada una de las partes dará su argumento técnico a favor y contra la nueva Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).


Ortiz Hurtado aseveró que mientras duren las pláticas la CNTE se comprometió a retirar tabiques y bardas de los alrededores de las oficinas del ISSSTE.


También abrirán en las puertas principales un radio de cinco metros para evitar provocaciones entre policías que resguardan el inmueble e inconformes.


Durante el proceso de negociación, aseguró, la Segob se comprometió a que no habrá represión en el país contra los manifestantes e incluso a revisar casos en Chiapas, Baja California y en el Distrito Federal.


De igual manera, abundó que la Secretaría de Gobernación prometió que no habrá represión física, administrativa ni económica contra los trabajadores al servicio del Estado que participan en las movilizaciones contra la reforma.


A su decir, la dependencia también ofreció retirar el resguardo que tiene en las inmediaciones de su edificio principal, en Bucareli, mientras que la Coordinadora se comprometió a no realizar acciones ante las sedes de Gobernación y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.


El dirigente indicó que el plan de acción previsto para los próximos días, que no se negoció, continuará en pie y se realizará la marcha del 18 de junio en la capital del país y en varios estados, así como el paro cívico nacional previsto para el 31 de agosto.


Tambieén se mantienen las acciones previstas a realizarse el 1 de septiembre, en el marco del primer Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa.


El dirigente de la sección 18 de Michoacán llamó a otras fuerzas sociales y políticas a sumarse a este movimiento social contra la Ley del ISSSTE y poner fin al “charrismo” y a la gestión de Elba Esther Gordillo al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

miércoles, junio 06, 2007


Autoriza SHCP subir tarifas eléctricas

La CFE dio a conocer la nueva disposición, pero no precisó el modo en que impactarán las tarifas y sólo, de manera escueta, se informó sobre la autorización
México, DF / La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a elevar las tarifas eléctricas para atemperar el impacto negativo por el alza en los precios de los combustibles que utiliza esa paraestatal en la producción de energía.

En un breve comunicado al mercado de valores, la CFE dio a conocer la nueva disposición, pero no precisó el modo en que impactarán las tarifas y sólo, de manera escueta, se informó sobre la autorización para “la modificación de la disposición complementaria a las tarifas de suministro y venta de energía eléctrica número 7, cláusula de los ajustes por variaciones de los precios de los combustibles y la inflación nacional, modificando el numeral 7.4 término de la inflación”.

Durante el anterior sexenio, de 2000 a 2006, la canasta de tarifas eléctricas que aplica la CFE registró un incremento de 32 por ciento en promedio, aunque el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) ha manifestado que la elevación el precio del servicio domiciliario fue de 70 por ciento en el periodo.

Fuentes de la CFE explicaron que la nueva fórmula para calcular el traslado del alza de precios de los combustibles fósiles que se utilizan en la generación eléctrica, particularmente gas, combustóleo y carbón, se realizó “para evitar movimientos bruscos en la canasta de tarifas que aplica CFE; para evitar que esos movimientos bruscos a la alza en el precio internacional de los combustibles fósiles afecte al aparato productivo nacional y para permitir a los usuarios una mejor planeación en la elaboración de sus presupuestos”.

Estos ajustes, precisaron, se aplican particularmente a las tarifas no subsidiadas. Según las fuentes de la paraestatal, con la nueva fórmula para calcular el traslado del alza internacional de los combustibles permite también “prorratear” en un mayor plazo las variaciones abruptas y descontar, a favor de los consumidores, la mayor producción de energía en las plantas hidroeléctricas de la paraestatal.
Con información de La Jornada

jueves, mayo 17, 2007

El 62.9 por ciento de la población ocupada en actividades de la educación en México son mujeres, las cuales perciben salarios inferiores respecto a los hombres, reveló el INEGI, en un análisis por el "Día del Maestro".


El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) señala en un comunicado, que el 55 por ciento de los principales centros educativos del país están ubicados en las grandes ciudades.

Indica que en 2006 la población ocupada en actividades relacionadas con la educación ascendió a 1.6 millones de personas, de las cuales un millón 34 mil son mujeres (62.9 por ciento) y 610 mil hombres (37.1 por ciento).

Añade que la mayor distribución porcentual de la población femenina y masculina ocupada en actividades educativas se concentra en el grupo de adultos de 30 a 44 años de edad con 48.9 por ciento y 44.8 por ciento, respectivamente.

Establece que "en el año 2006, la población masculina ocupada en actividades relacionadas con la educación obtenía en promedio 5 mil 206 pesos mensuales, mientras que las mujeres percibían 4 mil 379 pesos".

Reitera que los principales centros educativos del país, se ubican en las grandes ciudades, en donde 55 de cada 100 personas ocupadas en actividades educativas residen en áreas urbanizadas de 100 mil y más habitantes.

Le siguen los espacios urbanos de 15 mil a 99 mil 999 habitantes, donde radican más mujeres -21.4 por ciento- que varones -15.8 por ciento.

Destaca que esta situación se invierte en las localidades rurales, con menos de dos mil 500 habitantes, donde más hombres -14 por ciento- que mujeres -8.7 por ciento- se dedican a las actividades educativas.

Por entidad federativa, en ocho entidades se concentra la mitad (51.9 por cuento) de la población ocupada en actividades educativas y destacan el estado de México con una distribución porcentual de 12.5 por ciento, seguido del Distrito Federal con 9.5 por ciento.

En contraparte, Baja California Sur, Colima y Campeche, en conjunto, reunen dos por ciento de la población ocupada en actividades educativas.

El INEGI menciona que es notorio, en comparación con la población en general, el nivel de escolaridad logrado por las personas ocupadas en actividades relacionadas con la educación.
Detalla que en 2006, de cada 100 hombres, 77 tenían al menos un grado aprobado en estudios superiores, cinco contaban con algún grado en el nivel medio superior, 16 terminaron la educación básica y dos no habían concluido sus estudios de secundaria.

Por su parte, indica que de cada 100 mujeres ocupadas en las actividades educativas, 72 contaban con al menos un grado aprobado en estudios superiores, cinco tenían algún grado aprobado en nivel medio superior, 22 concluyeron la educación básica y una no había terminado la secundaria.

"El promedio de escolaridad de la población de 15 años y más, ocupada en actividades educativas es de 15.7 grados para los hombres y 15.3 para las mujeres, lo cual equivale en ambos casos a tres grados aprobados en educación superior".

"Mientras que para el total de la población es de 8.1 años, es decir, el segundo grado de secundaria ", señala.

Expone que de cada 100 mujeres ocupadas en actividades relacionadas con la educación, 21 se desempeñan en el nivel de preescolar; 39 en primaria y alfabetización; y 15 en secundaria.

Otras seis mujeres en media superior; siete en estudios superiores; dos en educación especial; siete en educación artística, en áreas administrativas, técnicas y deportivas, y tres en ocupaciones afines.

Refiere que de cada 100 hombres ocupados en la educación, dos trabajan en preescolar; 35 en primarias y alfabetización, 23 en secundaria, y 12 en educación media superior.
Además, 13 hombres en superior, uno en educación especial, 11 en educación artística, áreas administrativas, técnica o deportiva y tres en labores afines.

Manifiesta que de cada 100 hombres ocupados en actividades educativas, 31 se dedican a trabajar, tres trabajan y estudian, 61 trabajan y realizan quehaceres domésticos, y cinco hacen las tres actividades.

Por su parte, apunta que de cada 100 mujeres en la misma situación, 29 trabajan, dos estudian y trabajan, 63 trabajan y hacen quehaceres domésticos, y seis trabajan, estudian y hacen labores domésticas.

Con información de Notimex

martes, mayo 15, 2007


Representan mujeres mayoría en sector educativo.

Casi un millón de 34 mil mujeres trabajan en el sector educativo, lo que representa 63 por ciento del total de quienes laboran en ese rubro, informó el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación, las féminas se ubican principalmente en la educación preescolar, con 94.8 por ciento de la planilla; en educación primaria la cifra es de 64 por ciento, y en secundaria desciende hasta 48.1 por ciento.

Por otra parte, el Consejo Nacional de Población (Conapo), informó que el magisterio es una de las ocupaciones de mayor edad a nivel nacional, con un promedio de 39 años.

Entre los 15 y 24 años el porcentaje de docentes mujeres alcanza 64 por ciento, pero a partir de los 65 años, la proporción del género femenino es de 37 por ciento.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), la mayoría de la población dedicada a actividaes educativas se concentra entre los 30 y 44 años; 52.2 por ciento del total son mujeres y 48.1 por ciento hombres.

En cuanto a la entidad federativa, la tercera parte de la población femenina y masculina se encuentra en el estado de México, con 12.8 por ciento; y el Distrito Federal, con 10.2 por ciento; en contraste, Nayarit, Colima y Bala California Sur suman en conjunto dos por ciento.

Las cifras del organismo señalan que de cada 100 mujeres docentes, 58 son casadas y 31 solteras; 78 cuentan con grado de estudios superiores, 19 el nivel medio superior, dos concluyeron la educación básica y una no terminó la secundaria.

El estudio se dio a conocer previo a conmemorar el Día del Maestro, que fue instaurado en 1917 por los diputados Benito Ramírez García y Enrique Biseca Lobatón. La primera celebración fue en 1918.

miércoles, mayo 02, 2007

Rechazan diputados de PAN y PRI chantajes para revertir Ley de ISSSTE.

Los inconformes con la nueva Ley del ISSSTE están en su derecho de manifestar su rechazo a la misma, perono habrá marcha atrás por presiones o chantajes de gente que noquiere que el país avance, expresaron diputados federales del PAN yPRI.

El diputado Manuel Minjares, del PAN, dijo que las protestas son válidas pero opinó que en este caso son producto de la desinformación sobre el contenido de la nueva ley y de "profesionales de la protesta que por cualquier cosa se manifiestan, pues a ello se dedican".

Expuso que de acuerdo con algunos comentarios que le ha hecho gente que trabaja en el gobierno "los inconformes han sido deliberadamente desinformados en muchos aspectos".

Además, explicó, en esto "veo a muchos profesionales de la protesta, como es el caso de los appos, los atencos, los panchos villas, personas que ni son burócratas ni tienen qué ver nada con la cuestión del ISSSTE y que ahí están presentes".

Sobre los amparos que han promovido unos 50 mil trabajadores inconformes con la nueva ley sostuvo que la reforma es válida y legítima en cuanto a que entró a un proceso legislativo y fue
aprobada por una amplia mayoría de diputados y senadores.

Por tanto, precisó, no tiene por qué pensarse que la reforma no es legal, y "en mi caso yo no voy a ceder a la presión ni al chantaje de gente que no quiere que el país avance y que se tenga
sustentabilidad en el futuro".

Por separado el diputado federal del PRI y dirigente de la FSTSE, Joel Ayala, subrayó que la nueva ley fue hecha a conciencia,por lo que "no habrá ni un paso atrás, ni titubeo, ni doblez, por lo que le estaremos dando vigencia a esta nueva ley que favorece a los servidores del Estado".

El líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores alServicio del Estado (FSTSE) indicó: "no vamos a ceder ante ningún chantaje ni ningún accionar, que ya sabemos que ha sido su forma de
actuar durante muchos años y que quisieran destruir a las instituciones".

En su oportunidad el también diputado Samuel Aguilar, del PRI,señaló que los inconformes con la nueva ley están en su derecho demanifestarse, pero consideró que lo hacen porque no han tenido la suficiente información sobre el contenido de esa legislación.

Rechazan legislación

Asimismo descartó que los 50 mil amparos que han promovido los inconformes pudieran provocar que se diera marcha atrás a la ley, ya que se trata de un pequeño grupo que no representa al conjunto de trabajadores al servicio del Estado.

Se tiene qué ver cuáles son los puntos específicos con los que hay inconformidad, de manera que si así se determinara éstos pudieran ser incorporados en el reglamento que aún falta de elaborar, añadió.

Con Información de Notimex

martes, mayo 01, 2007


Se declaran sindicatos independientes en pie de lucha contra reformas estructurales
México, 1 May (Notimex).- Organizaciones de sindicatos independientes y campesinas se declararon en pie de lucha contra las reformas estructurales, y advirtieron que no permitirán que les arrebaten conquistas y derechos sindicales.


En el Zócalo del Distrito Federal con decenas de organizaciones de los sindicatos denominados democráticos y agrupaciones campesinas y sociales, los nueve oradores coincidieron en mantener una lucha contra lo que consideran una embestida a sus agremiados y para la derogación de la nueva Ley del ISSSTE.

Entre quemas de figuras de Elba Esther Gordillo y Joel Ayala, los integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y del Frente Sindical Mexicano, atentos aunque con poco ánimo, apoyaron los planteamientos de los dirigentes.

Agustín Rodríguez, presidente colegiado de la UNT, advirtió que de continuar las acciones contra los trabajadores como la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) no dudarán en emplazar a un paro general.

Criticó lo que llamó imposición de la Ley del ISSSTE y expresó que es momento de preparar una sola acción. En ese sentido expuso que promoverán y discutirán la realización de un paro nacional para detener las reformas estructurales.

En tanto el también presidente de la UNT y dirigente del sindicato del IMSS, Valdemar Gutiérrez, reiteró que no permitirán la privatización el Seguro Social, y que lucharán en unidad, con un movimiento organizado e inteligente pues no permitirá ninguna reforma, eléctrica, laboral, hacendaria o electoral.

Pidió no aislarse y cerrar filas para luchar por la defensa de los derechos de los trabajadores, la contratación colectiva, la libertad sindical, los empleos, los salarios, la educación, la libertad de conciencia y la salud.

El tercer presidente colegiado de la UNT, Francisco Hernández Juárez, coincidió con el dirigente del Frente Sindical Mexicano y del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza, en criticar lapolítica neoliberal, que lejos de beneficiar a los trabajadores los ha sumido en el desempleo y los bajos salarios.

Acompañados por los perredistas Jesús Ortega, Miguel Alonso Raya y Guadalupe Acosta Naranjo convocaron a la unidad para hacer frente a la política neoliberal, y resaltaron la lucha contra la derogación de la Ley del ISSSTE, sobre la cual otro orador, el dirgente de trabajadores de la UAM, Jorge Ramos, aseguró que ya hay 250 mil amparos contra las reformas.

Asimismo habló el dirigente del Congreso Agrario Permanente (CAP), Gerardo Sánchez, quien advirtió que ese sector está en pie de lucha por la redefinición de las políticas públicas del agro, para que participen gobierno y organizaciones del campo.

Advirtió que boicotearán la reunión del 3 de mayo, cuando será analizado el Plan Nacional de Desarrollo, para exigir que se tome en cuenta a los campesinos y se relance el Acuerdo Nacional para el Campo.
Criticó lo que denominó insensibilidad de las autoridades de Agricultura, al opinar que con una actitud mediática no hay confianza para dialogar, aunque aseguraron que están abiertos a hacerlo.
Por su parte la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) amenazó con iniciar a partir del lunes próximo una suspensión de clases indefinida en escuelas del país hasta que se desconozcan las reformas a la Ley del ISSSTE.

El dirigente de la Sección 18 de la CNTE, Artemio Ortiz Hurtado, destacó que la lucha contra las reformas a dicha ley inició con la presentación de miles de amparos en el Palacio de Justicia Federal, y continuará con la toma de carreteras, casetas de cobro y suspensión de clases en escuelas de instituciones diversas.

Advirtió que habrá movilizaciones este 2 de mayo, que incluirían cierre de carreteras, bloqueo de casetas de cobro, toma de instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), plantones frente a la sede del ISSSTE y distribución de panfletos en sucursalesbancarias y centros comerciales.


Confirma México oferta para Mundial del 2010

Estamos dispuestos a organizarlo, pero también estamos concientes de que tenemos que trabajar mucho en infraestructura, dijo Decio de María


El secretario general de la Federación Mexicana de Futbol, Decio de María, dijo que están interesados en organizar la Copa del Mundo 2010, en caso de que Sudáfrica, país anfitrión, por algún motivo no pudiera cumplir con el compromiso.


Esto en respuesta a las declaraciones del presidente de la FIFA Joseph Blatter sobre que México es un candidato en caso de que el país africano no logre acabar con la infraestructura necesaria para el evento.


“Siempre hemos alzado la mano y la tenemos alzada permanentemente, para realizar una tercera Copa del Mundo y como lo ha mencionado en distintas ocasiones el Presidente de la Federación, hay que estar preparados para ello, generar mucha infraestructura, estamos en ese proceso, varios equipos están considerando la edificación de estadios.


“En principio estamos dispuestos a organizarlo, pero también estamos concientes de que tenemos que trabajar mucho en infraestructura para poder en su momento, considerar la posibilidad, ya sea en el 2010 o en el 2018 cuando le toque a Concacaf su turno”, dijo en declaraciones reproducidas en la página de la FMF.

Con información de Notimex

sábado, abril 28, 2007


Economía mexicana crece 2.7% en febrero



El Índice Global de la Actividad Económica arrojó que en febrero pasado, la economía mexicana creció 2.7% respecto a igual mes de 2006, más de lo esperado por el mercado, gracias al avance en los sectores de servicios y agropecuario, informó el INEGI.
En cifras desestacionalizadas, el llamado Indice Global de la Actividad Económica (IGAE) subió un 0.2% en febrero frente al mes previo, dijo el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

Analistas esperaban un aumento del 2.44% en el índice a tasa anual, según el promedio de estimaciones en un sondeo de Reuters MEX17 entre siete especialistas. La mediana de la consulta fue del 2.36 por ciento.

El IGAE, visto por analistas como un Producto Interno Bruto (PIB) mensual, mide cerca del 96 por ciento de la economía cubierta en los datos trimestrales del PIB, excluyendo los sectores de pesca y explotación forestal.

El sector agropecuario se expandió un 6.5%, en tanto que el de los servicios lo hizo en un 3.6%, según los datos del INEGI.

Como el Gobierno había informado previamente, la industria no presentó variación y quedó estancada en el mes por la primera caída de las manufacturas y una inesperada baja de la construcción.

El IGAE muestra una expansión del 2.77% en los dos primeros meses del año, según cálculos de Reuters, en tanto que el gobierno proyecta una expansión de al menos 3% en el primer trimestre, por la desaceleración de la industria.

Para todo este año, el Gobierno proyecta una expansión económica del 3.6%, desde el 4.8% el año pasado, pero ha sugerido que podría ser menor.
Con información de Reuters

martes, marzo 27, 2007


Exhorta Calderón a los jóvenes quitarse complejos y luchar por un nuevo México


El presidente Felipe Calderón Hinojosa exhortó a niños y jóvenes a levantar la cabeza, dejar atrás el México acomplejado que sólo se lamenta de su suerte y empezar a trabajar con decisión en el país del mañana.


Al inaugurar la quinta edición del Foro México Siglo XXI "Jóvenes Construyendo"-Fundación Telmex, retomó el discurso de su campaña presidencial y aseguró que México sólo tiene dos opciones: poner pretextos y lamentarse de la mala suerte o impulsar a base de esfuerzos al país.


Ante un auditorio prácticamente lleno de jóvenes becarios de la Fundación Telmex originarios de diferentes partes de la República, el mandatario pidió que "pensemos claramente qué queremos que sea México".

Calderón llama a transformar la economía para generar empleos
El presidente Felipe Calderón llamó a las empresas de telecomunicaciones a buscar un mercado más abierto que responda a las necesidades del mundo global y a ratificar su compromiso de impulsar la transformación de la economía para generar empleos.
Al inaugurar el Quinto Foro México Siglo XXI "Jóvenes construyendo", Calderón expresó que está consciente de que las telecomunicaciones, Internet y la informática son factores determinantes en el desarrollo de la economía y la sociedad.
En el foro organizado por la Fundación Telmex, el titular del Ejecutivo Federal destacó la importancia de dotar al consumidor de opciones para que pueda escoger libremente lo que más le convenga, de acuerdo con un comunicado de la Presidencia de la República.El presidente reiteró que se mantendrá trabajando con la sociedad y para impulsar con el Poder Legislativo las reformas que México requiere.
Además se comprometió a continuar el diálogo con las empresas del sector para lograr una economía más eficiente y competitiva a fin de evitar el rezago tecnológico.Calderón ratificó su compromiso de brindar a los jóvenes más oportunidades, pues ellos serán quienes impulsen los cambios fundamentales para México.
Con Información de Notimex

jueves, marzo 22, 2007


Sin agua, 12.1 millones de mexicanos: Conapo

El Consejo Nacional de Población advirtió que en nuestro país 12.1 millones de personas carecen de agua potable y 15.3 millones de drenaje, siendo Guerrero y Oaxaca, los estados con mayores rezagos, de más de 15 años en esos rubros.

En México, 12.1 millones de personas carecen de agua potable y 15.3 millones de drenaje, señaló el Consejo Nacional de Población (Conapo), y ubicó a Guerrero y Oaxaca como los estados con rezagos de más de 15 años en esos rubros.

Precisó que entre 1990 y 2005, México redujo de 24 a 12.2% las cifras de la población que reside en viviendas que no disponen de agua entubada en su interior o dentro del terreno.

Asimismo, el organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), indicó que el nivel de población que habita viviendas sin drenaje conectado a la red pública o fosa séptica se redujo de 40.3 a 15.5 por ciento.

Expuso que las cifras al 2005 reflejan que cinco estados del sur registraron un déficit de agua potable mayor al promedio del país: Guerrero está en el nivel más alto con 37 por ciento de la población sin ese servicio.

Le siguen Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco, con 29.9, 29.4, 27.3 y 26.2% de su población, respectivamente.

Expuso que esas mismas entidades, a excepción de Tabasco, registraron avances menores en la consecución de la meta del milenio relacionada con la dotación agua potable en las viviendas.
En materia de drenaje, Oaxaca y Guerrero registraron déficit en 2005 de nivel similar a los que presentaba el país en su conjunto hace 15 años, con 41.1 y 40.9% de su población con viviendas sin drenaje conectado a la red pública o a la fosa séptica.
Con información de Notimex