Mujer es condenada a 50 latigazos por obligar a su hijastra a comer chiles
RIAD, Arabia Saudita(EFE)
Una mujer saudí ha sido condenada a 50 latigazos por un tribunal islámico por haber torturado a su hijastra de 5 años de edad obligándola a comer guindillas (una variedad de chile), informa hoy el diario local Okaz.
La condenada admitió durante el juicio haber colocado guindillas en la boca de la niña "como una forma para educarla".
La madre de la niña había pedido una acción legal contra la sentenciada por "maltrato" y "tortura" de su hija.
El veredicto se produce pocos días después de la ejecución a sable en Arabia Saudí de una pareja por haber torturado hasta la muerte a la hija del marido, de nueve años de edad.En ese caso, la víctima era hija de un matrimonio anterior, y el padre había tenido una larga disputa judicial con su ex mujer para obtener la custodia de la menor.
Una vez en su casa, el padre y su nueva esposa -ambos saudíes-, comenzaron a torturar a la niña durante un año entero, golpeándola y quemándola en la cabeza, el rostro, los pies y en los brazos, además de encerrarla sin comida en ocasiones durante varios días.
Mostrando las entradas con la etiqueta Mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mundo. Mostrar todas las entradas
lunes, enero 21, 2008
martes, diciembre 04, 2007

México último lugar en nivel educativo.
Señala la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
París, Francia.-Las diferencias por nivel de conocimiento en ciencias entre los alumnos finlandeses de 15 años y los mexicanos de esa misma edad, primeros y últimos en la clasificación de la OCDE, equivalen a cuatro años de formación.
La información la dio hoy en conferencia de prensa Bernard Hugonnier, uno de los responsables del informe PISA sobre la evaluación del nivel de formación de los 30 estados integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y de otros 27 países, que en total representan el 90 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial.
Los alumnos finlandeses encabezaron la lista con 563 puntos, seguidos de los de Hong Kong (542), Canadá (534), Taiwán (532), Estonia y Japón (531 cada uno).
México era el último de los 30 países de la OCDE con 410 puntos, por detrás incluso de Turquía (424) y Grecia (473) , y también por debajo de otros países que no pertenecen al conocido como el "Club de los países desarrollados" , como Chile (438) y Uruguay (428).
No obstante, peores calificaciones que los estudiantes mexicanos obtuvieron los de otros tres países latinoamericanos que participaron en el estudio: Argentina (391) , Brasil (390) y Colombia (388).
Los más de 150 puntos que separan a Finlandia de México equivalen a unos cuatro años de formación educativa.
Hugonnier señaló que en el caso de México y Turquía, el nivel de gasto por estudiante, inferior al de los otros Estados de la OCDE, puede explicar unos resultados muy inferiores.
Pero puntualizó que esa regla no se puede aplicar en absoluto de forma generalizada, y otro responsable del estudio, Eric Charbonnier, apostilló que "no hay garantías de que aumentando el gasto se van a mejorar los resultados".
El mejor ejemplo es el de Finlandia, que obtiene los mejores resultados con diferencia, con un nivel de gasto por alumno inferior al de una docena de países, en particular Estados Unidos, Suiza, Noruega, Austria, Islandia, Dinamarca, Italia, Suiza o Francia.
El informe PISA de 2006 se centró en la evaluación de los conocimientos científicos, que se añadió a las de las habilidades en matemáticas y en lectura, asuntos centrales de los realizados en 2003 y 2000 respectivamente.
Para 2009, se prepara un primer examen de las capacidades de los alumnos de 15 años en tecnologías de la comunicación.
Con información de EFE
martes, noviembre 27, 2007

El cambio climático afecta ya a los dos tipos de vacaciones más populares en el mundo, el turismo de playa y el de deportes invernales.
Señala un estudio de la Organización Mundial de Turismo, que las playas han sufrido la erosión de tormentas intensas, mientras que las estaciones de esquí han tenido que hacer frente a la falta de nieve.
El informe, presentado en la XVII Asamblea General de la organización, que se celebra hasta el día 29 en la ciudad colombiana de Cartagena, indica que las playas han sufrido la erosión de tormentas intensas, así como la proliferación de algas y la infestación de medusas por la subida de la temperatura del mar.
Las estaciones de esquí han tenido que hacer frente a la falta de nieve y a una temporada más corta.
La OM
T señala que los efectos del cambio climático son muy negativos para el turismo, aunque irónicamente también pueden tener algunos aspectos beneficos.
Entre los últimos, el estudio menciona la ampliación de la temporada de verano en países septentrionales como Reino Unido, Canadá o Rusia, o la apertura de nuevos destinos turísticos en regiones polares, inaccesibles hasta ahora.
Entre las repercusiones inmediatas del calentamiento global figura la subida de las temperaturas máximas y el aumento de los días de calor en todo el mundo.
Por destinos, se podrán ver especialmente afectadas las pequeñas islas y las zonas costeras, lo que en el futuro puede dar lugar a que ciertos lugares como el archipiélago de las Maldivas, el centro histórico de Venencia o la parte baja de Manhattan desaparezcan del mapa, junto con la mayoría de las playas que existen en la actualidad.
Incluso los glaciares del Tibet en las cumbres del Himalaya podrían correr la misma suerte en 2100.
En Europa, donde existen más de 600 estaciones de esquí que generan más de 50 mil millones de euros al año, Austria, cuyo turismo de montaña representa el 4.5% del PIB, sufre una disminución de las precipitaciones de nieve.
Por ello, recurre cada vez más a los cañones de nieve artificial que son perjudiciales para el medio ambiente.
Según los científicos, con una subida de temperaturas de 2 grados, el norte de los Alpes afrontaría una pérdida de 40 días de nieve de los cinco meses actuales.
En Tanzania, las nieves del Kilimanjaro habrán desaparecido por completo para el año 2020.
Con la desertización, especialmente en África subsahariana, retrocede el hábitat de fauna y la flora silvestre, lo que confirma la disminución del número de leones, elefantes y rinocerontes en el continente y hace más difícil el turismo de safari.
Al mismo tiempo, el manto forestal desaparece rápidamente en el África tropical, así como en América del Sur y en el Asia.
Se calcula que el mundo ha perdido un 3% de su cubierta de selvas tropicales en los últimos tres años y que otros 13 millones de hectáreas, equivalentes al tamaño de Grecia, arden todos los años.
Si bien el cambio climático ya está en marcha y las emisiones de carbono que ya se encuentran en la atmósfera tardarían cien años en disiparse, no es demasiado tarde para actuar, pero los científicos apuntan a que una estabilización completa de la atmósfera requerirá una reducción del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el mundo.
El informe señala también que el turismo produce un 5%de las emisiones de dióxido de carbono mundiales, principalmente por el transporte.
La OMT advierte, no obstante, de que aunque la turística es una actividad relativamente limpia, las emisiones de CO2 que produce pueden aumentar un 152% de aquí al 2035, de la mano del crecimiento de los desplazamientos internacionales.
La OMT calcula que esos desplazamientos se duplicarán en los próximos 15 años hasta llegar a 1.600 millones de viajeros en 2020.
El transporte representa el 75% de las emisiones producidas por el turismo, el alojamiento un 21% y las actividades turísticas un 4 por ciento.
Con Información e imágenes de EFE
domingo, noviembre 25, 2007

Cinco genes provocan el Alzheimer
El Centro Nacional de Genética Médica de Cuba señaló que el estudio desarrollado por un equipo médico multidisciplinario entre 2,500 cubanos, "determinó que existen al menos cinco genes que de sufrir alguna alteración pueden originar le enfermedad".
La Habana.- La directora del Centro Nacional de Genética Médica, Beatriz Marcheco, señaló que el estudio, desarrollado por un equipo médico multidisciplinario entre 2,500 cubanos, “determinó que existen al menos cinco genes que de sufrir alguna alteración pueden originar le enfermedad”, conocida como la dolencia que carcome la memoria.
Marcheco, citada este viernes por el diario Juventud Rebelde, precisó que el estudio también permitió conocer que “hay genes que predisponen ese padecimiento” y “el hecho de que una persona tenga una de sus variantes más riesgosas de padecer la enfermedad no significa que ésta se desarrolle invariablemente”.
Asimismo, la experta destacó que “aunque alguien no tenga esa variante del gen de riesgo, no garantiza que nunca padezca” el mal de Alzheimer, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la enfermedad más estudiada actualmente en el mundo después del Sida.
“Hay que prestarle mucha atención a dicho gen, el cual tiene que ver con el transporte del colesterol y cuenta con una variante en todas las poblaciones que predispone no solo al Alzheimer, sino también a enfermedades cardiovasculares muy frecuentes en la isla”, apuntó Marcheco.
Subrayó que los científicos determinaron, además, que “las personas con mayor proporción de ancestros de origen africano tienen hasta tres veces más de riesgo de tener la variante que te predispone al Alzheimer”.
Según la OMS, existen en el mundo más de 20 millones de enfermos con el mal de Alzheimer, de los cuales 11 millones se ubican en los países en desarrollo.
Con información de AFP
miércoles, noviembre 14, 2007
Anciana china de 72 años, 'adicta' a los videojuegos desde hace dos décadas
PEKÍN.- Una anciana de 72 años en la provincia de Sichuan (suroeste del país) está "enganchada" a los vídeojuegos desde hace 20 años, y ahora pasa 13 horas diarias frente a la pantalla de su ordenador, según informó el diario local 'Chengdu Evening News'.
Liu Zhi, profesora de universidad retirada, comienza a jugar hacia las 9 de la mañana, termina hacia las 10 de la noche, y según su marido "tiene que haber alguien vigilándola en casa, que la sujete y le ponga límites de horarios".
Liu se inició en los vídeojuegos cuando hace dos décadas vio al hijo de una compañera de trabajo jugar al 'Tetris', un clásico juego de colocar piezas en un puzzle que en China se conoce como 'Cuadrados de Rusia'.
La afición aumentó cuando se jubiló, a los 60 años, y su hijo le regaló un ordenador para que se distrajera, ya que Liu se quejaba de que no sabía qué hacer con tanto tiempo libre.
Ahora, muchas veces se olvida de comer y en los cumpleaños no quiere otro regalo que nuevos vídeojuegos, afirma su preocupado marido.
Con informacion de EFE
PEKÍN.- Una anciana de 72 años en la provincia de Sichuan (suroeste del país) está "enganchada" a los vídeojuegos desde hace 20 años, y ahora pasa 13 horas diarias frente a la pantalla de su ordenador, según informó el diario local 'Chengdu Evening News'.
Liu Zhi, profesora de universidad retirada, comienza a jugar hacia las 9 de la mañana, termina hacia las 10 de la noche, y según su marido "tiene que haber alguien vigilándola en casa, que la sujete y le ponga límites de horarios".
Liu se inició en los vídeojuegos cuando hace dos décadas vio al hijo de una compañera de trabajo jugar al 'Tetris', un clásico juego de colocar piezas en un puzzle que en China se conoce como 'Cuadrados de Rusia'.
La afición aumentó cuando se jubiló, a los 60 años, y su hijo le regaló un ordenador para que se distrajera, ya que Liu se quejaba de que no sabía qué hacer con tanto tiempo libre.
Ahora, muchas veces se olvida de comer y en los cumpleaños no quiere otro regalo que nuevos vídeojuegos, afirma su preocupado marido.
Con informacion de EFE
domingo, julio 08, 2007
El mundo tiene sus nuevas siete maravillas
La pirámide de Kukulkán de la zona arqueológica maya de Chichén Itzá, en Yucatán, fue designada ayer como una de las siete nuevas maravillas del mundo, en una ceremonia organizada por la Fundación New Seven Wonders, y celebrada en el Estadio de La Luz en Lisboa, Portugal, la cual fue transmitida por televisión a más de 170 países de cinco continentes.
Tras una larga elección desarrollada a través de internet y por medio de votos emitidos a través de mensajes MSM de telefonía celular, y en el caso de México se ha visto como un gran negocio para empresas como Televisa y Coca-Cola, el sitio mexicano fue electo como una maravilla junto con la Gran Muralla China, Machu Picchu (Perú), la Ciudad de Petra (Jordania), el Coliseo Romano, el Cristo Redentor (Brasil) y el Taj Mahal (India).
Como todo un show al estilo hollywoodense, la ceremonia se llevó a cabo bajo la conducción de los actores Hilary Swank (Golpes del destino) y Ben Kinsley (Gandhi), pero fue el centro delantero del Manchester United, Cristiano Ronaldo, fue el encargado de anunciar a Chichén Itzá como una de las nuevas siete maravillas del mundo, aunque esto es un decir, porque el futbolista no pudo pronunciar el nombre de la zona arqueológica.
Hasta ese escenario llegaron el Secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo, y el gobernador de Yucatán, Patricio Patrón Laviada, quien viajó con sus familiares, en medio de fuertes críticas por parte de la ciudadanía yucateca y de otras partes del país, para recibir el título que refrenda El Castillo de Chichén como una maravilla arquitectónica.
(Con información de agencias)
miércoles, junio 27, 2007
La Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA), quiso utilizar a un miembro de la mafia para asesinar en 1960 al presidente cubano, Fidel Castro.
Según los documentos divulgados, en agosto de 1960, el funcionario de la CIA, Richard Bissell, contactó al coronel Sheffield Edwards, de la Oficina de Seguridad de la agencia, para saber si ésta "tenía los recursos" para llevar a cabo "una misión delicada que requería una acción típica de gangsters".
Según la documentación, el objetivo de la misión era Fidel Castro.
Robert Maheu, miembro de la Oficina de Seguridad, propuso el nombre de Roselli, al que conoció casualmente y del que le habían contado era uno de los jefes del "sindicato", además de controlar el negocio de las máquinas de hielo en Las Vegas, EU.
Maheu supuso que si Roselli era miembro de la mafia, debía de tener conexiones con los negocios de apuestas en Cuba.
Maheu se reunió con Roselli en Nueva York en septiembre de 1960 y le contó que había sido contratado por un cliente que representaba a varias compañías que estaban sufriendo fuertes pérdidas económicas debido a las medidas adoptadas por Castro en Cuba.
"La gente cubana"
Según le dijo Meheu al mafioso, su cliente estaba convencido de que la solución era hacer desaparecer a Castro, por lo que estaba dispuesto a pagar 150.000 dólares para matarlo, dejando claro que "el Gobierno de EU no estaba, ni debería estar al tanto de la operación".
En un principio Rosselli no quiso verse implicado en el plan pero finalmente accedió a presentarles a un amigo, Sam Gold, quien conocía a "la gente cubana".
Roselli dejó claro que ni él ni Sam Gold querían dinero a cambio de su intervención. "Ninguno de los dos recibió dinero de fondos de la Agencia", explican los documentos de la CIA.
A la hora de discutir los posibles métodos para llevar a cabo el asesinato, Gold sugirió poner en la comida o en la bebida de Castro algún tipo de "píldora potente".
Gold también indicó que la operación podía ser llevada a cabo por Juan Orta, un funcionario cubano que había recibido sobornos del negocio de las apuestas y que "tenía acceso a Castro".
Así, se produjeron seis píldoras con un alto contenido de una sustancia letal, que le fueron entregadas a Orta. Tras varios intentos fallidos, éste pasó la misión a otra persona que tampoco logró completarla.
Cuando el proyecto estaba de nuevo en fase de preparación para ser llevado a cabo por Anthony Verona, miembro de la Junta del Exilio Cubano, se suspendió de nuevo, esta vez de forma definitiva, debido al fracaso de la invasión de Bahía de Cochinos, en abril de 1961.
Otras "joyas"
Hace unos días, Michael Hayden, director de la CIA, describió los documentos desclasificados como las "joyas de familia". "Un vistazo a una época y a una agencia muy diferentes", afirmó.
La mayor parte de estas "joyas" ya eran conocidas, pero los documentos dan una explicación detallada de como sucedieron los hechos.
Escuchas telefónicas, intentos de asesinato, espionaje doméstico o secuestros son algunas de las actividades que la CIA llevó a cabo hace tres décadas.
Gracias a la desclasificación de los documentos, hoy conocemos más detalles a cerca de, entre otros, el secuestro a mediados de los años 60 del desertor de la KGB, Yuri Ivanovich Nosenko, o las escuchas telefónicas y la vigilancia de periodistas como Jack Anderson, responsable de sacar a la luz numerosos escándalos políticos.
Con información de BBC
jueves, mayo 17, 2007

Imponen multa récord en China por “segundo hijo”
Pekín.- Las autoridades chinas de planificación familiar dictaron la mayor multa de la historia por quebrantar la política del hijo único contra un empresario que tendrá que pagar unos 77,000 dólares por la infracción, informó hoy la agencia estatal Xinhua.
La sanción se emitió en la provincia oriental de Anhui, apuntó Xinhua, que no ofreció la identidad del empresario castigado.
El director de la Comisión Nacional de Población y Planificación Familiar, Zhang Weiqing, indicó que “a la hora de cumplir las reglas de planificación familiar, todos deben ser iguales ante la ley, independientemente de si son ricos o pobres”.
El pasado mes de enero, los medios chinos denunciaron que las personas más ricas, en su mayoría residentes en las ciudades, están dispuestas a pagar los 13,000 dólares de multa (9,548 euros) que conlleva tener un segundo hijo.
Las parejas más pudientes han llegado incluso a comprar una vivienda en Hong Kong y Macao para eludir esta política, ya que ambos territorios se consideran extranjeros a efectos de residencia.
La política del hijo único, implantada en la década de los ochenta, ha evitado el nacimiento de 400 millones de personas desde entonces, aunque en realidad sólo la aplica un 36% de la población y en las zonas rurales muchos nacimientos no se registran.
Según diferentes instituciones, la población china es en realidad de 1,600 millones de habitantes y no de 1,300 millones, como apuntan las estadísticas oficiales.
Pese a ello, el gobierno anunció este mes que la población china será de menos de 1,360 millones de habitantes en 2010 y de 1,450 millones en 2020, según una nueva directriz demográfica.
Con información de EFE
lunes, mayo 07, 2007

Chichen Itza, favorito para las nuevas maravillas
Está entre los diez monumentos más votados de la lista de aspirantes a ser declarados entre las Siete Nuevas Maravillas del Mundo
La pirámide de Chichen Itza (México) y el Machu Picchu (Perú) están entre los diez monumentos más votados de la lista de aspirantes a ser declarados entre las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, según informó hoy la Fundación New Seven Wonders, que promueve este concurso mundial por Internet, y que dio a conocer sus últimos resultados.
A fecha de hoy, y por orden alfabético, los 10 primeros puestos los ocupan la Acrópolis de Atenas, la Pirámide de Chichen Itza (México), el Coliseo romano, la Torre Eiffel, la Gran Muralla China, Machu Picchu, la ciudad de Petra (Jordania), las Estatuas de la Isla de Pascua, Stonehenge y el Taj Mahal.
La Alhambra de Granada (Andalucía, sur de España), única aspirante española que ha pasado la selección para dejar una lista de 20 candidatos finales, no se encuentra entre los diez más votados.
Por detrás de los 10 primeros puestos están el Templo de Angkor, la Alhambra, la Iglesia de Santa Sofía, el Templo de Kiyomizu, el Kremlin, el Castillo de Neuschwanstein, la Estatua de la Libertad, la Estatua del Cristo Redentor (Río de Janeiro), la Ópera House de Sydney y la ciudad de Tombuctú (Mali).
La Fundación New7Wonders ha decidido designar a la Pirámide de Giza como candidata honoraria de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, al considerar que representa “un lugar común de cultura y herencia y merece un estatus especial”, según informa la página web del concurso, en la que se indica que, por este motivo, no se puede votar a este monumento.
Esta es la única que aún perdura de las consideradas Siete Maravillas de la antiguedad.
Más de 40 millones de votos han sido contabilizados en este concurso mundial promovido por el filántropo suizo Bernard Weber, cuyos resultados se darán a conocer el próximo 7 de julio en el Estadio de la Luz de Lisboa, donde se desarrollará la ceremonia de la Declaración Universal, un espectáculo televisado para todo el mundo.
El espectáculo servirá como marco de presentación para la elección final de los nuevos iconos del mundo moderno, escogidos por votación popular a partir de 21 finalistas.
La ceremonia será presentada por siete conocidas personalidades del mundo del cine, la política y el deporte de ámbito internacional, como el astronauta Neil Armstrong, primer hombre en pisar la Luna, o el futbolista portugués Cristiano Ronaldo.
Con información de EFE
Para votar vista el siguiente link:http://www.new7wonders.com/
martes, marzo 27, 2007

Chocolate, palabra más querida: niños colombianos
Medellín.- Un “congresito” de la lengua española, con 52 escolares de Medellín como académicos, ha decidido que chocolate es la palabra más querida de su idioma, que ágape es el primer vocablo que debe rescatarse del desuso, y que la combinación de felicidad y gozo se conocerá como “flapigozo”.
Las tres encabezan unas listas de las diez palabras más queridas del español, igual número de “desempolvadas” y otras tantas nuevas, que estos niños y niñas acordaron, definieron o acuñaron con vistas a un manifiesto infantil por la palabra.
El documento fue promulgado en un festivo acto al aire libre celebrado el jueves por la tarde en el Palacio de Exposiciones de Medellín, que desde el pasado miércoles acoge el solemne XIII Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española.
“Qué maravilla”, les dijo a sus autores el presidente del Comité de Honor de la cita de los académicos mayores y del próximo IV Congreso Internacional de la Lengua Española, el ex gobernante colombiano Belisario Betancur (1982-1986).
Junto al alcalde de la ciudad, Sergio Fajardo, y ante unos 1,500 escolares convocados para la promulgación del manifiesto, Betancur les anticipó luego que el lunes iba a llegar a su domicilio bogotano con “lumpereza”.
Es otra de las voces que estos 52 pequeños, con edades de 9 a 13 años y proclives a disciplinas artísticas, acuñaron “después de un largo proceso de consenso y de trabajar en la construcción de nuevas palabras”.
La definieron como “pereza que da los lunes de ir a trabajar o al colegio”, y la llevaron al último lugar de la lista de “las diez mejores palabras inventadas”.
Antes de ella y tras la inaugural “flapigozo”, colocaron los términos “murmulencio” (murmullo que se oye en el silencio), “tristesinra” (tristeza que se siente como un huequito en la barriga y que no tiene razón definida) y “pionilla” (peinilla que se usa para sacar piojos).
También “lunor” (luz de la luna), “hormonado” (muchacho que come mucho), “fruspiro” (suspiro ahogado y repetido que se produce al bañarse con agua helada), “pinochada” (mentira que va creciendo cada vez más) y “japisteza” (cuando se siente tristeza y alegría a la vez).
Son, para los miembros de este “congresito”, las mejores de todas las creadas por miles de escolares en talleres previos que dejaron, entre muchísimas, los vocablos “cokicom” (chip que guarda información para pasarla de computador en computador), “canituras” (caníbales de la cultura) o “supercolifrastilisticoespidalidoso” (aspirador de peceras), la más larga de todas.
Estos chiquillos “han creado un mundo muy simbólico, para ellos, alrededor y en torno de la palabra”, dijo su portavoz, Diana Marcela Mosquera.
Es la clave de la selección de “las diez palabras más queridas de la lengua española”, que para ellos son música, crispeta, carcajada, soñar, fútbol, mágico, amigo, montaña y mamá, además de la líder chocolate.
Las acordaron “después de comer y beber palabras, de pensar y discutir”, como lo escribieron en el Manifiesto Los Niños y las Niñas Tienen la Palabra, iniciativa apadrinada por la alcaldía, las Empresas Públicas de Medellín, el Grupo Santillana, la Universidad Eafit y la Corporación artística Cantoalegre.
En la otra lista están “las diez palabras desempolvadas”, que definieron tras “un largo proceso de deliberación y acuerdo”.
Son, después de la inaugural ágape, cántaro, chéchere, embeleco, embrollo, menjurge, modorra, pipiolo, pañolón y güete.
“Para mí, la palabra más bonita es soñar”, dijo Natalia Franco, de 11 años y que, como parte del “congresito”, se inventó la de “guácale”, a la que dio la acepción de “persona a la que no le gusta el aguacate”.
Tomás González, otro de ellos, desempolvó la de pipiolo, acuñó la de “quitapica” (aparato para quitar la piquiña -comezón-) y consideró como la más querida a “gomitas”, porque “es el dulce (comestible) que me alegra la vida”.
Ambos compartieron con sus compañeros de academia menor la estancia de cinco días en La Montaña Mágica, la reserva en la que elaboraron su manifiesto, en el que también les pidieron a las palabras que “no sean usadas para herir y matar, para obligar, prohibir y regañar”, y que, a cambio, sean sustituidas por otras “mágicas para imaginar un mundo habitado por la alegría”.
Con información de EFE

El genial científico del Renacimiento Galileo Galilei también pintó la Luna, con todos sus detalles y sus misteriosas sombras, como demuestran las cinco acuarelas descubiertas por dos expertos, según reveló el diario 'Corriere della Sera'.
El director del Instituto de Historia del Arte de la Universidad Humboldt de Berlín, Horst Bredekamp, y su colega William R.Shea, de la Universidad de Padua (noreste), presentaron en esta ciudad italiana las cinco acuarelas.
Se tratan de cinco páginas pertenecientes a uno de los tratados de Galileo (1564-1642), el 'Siderevs Nunciun', conocido como 'Gaceta sideral', publicado en Venecia (noreste) en 1610 y en el que el astrónomo declaró públicamente y por primera vez la teoría heliocéntrica.
Los dibujos, publicados en el diario italiano, son fruto de los estudios realizados por Galileo a través de otra de sus creaciones, el telescopio, y muestran como el científico supo ya dibujar las diferentes caras de la luna y con color ocre resaltar con rigurosa precisión las manchas que forman sus cráteres.Los dos profesores explicaron que un celebre anticuario de Nueva York les llamó para que estudiasen una copia del 'Sidereus Nuncius' que había caído en sus manos y que contenía nuevas páginas del tratado, ya que Galileo solía hacer varias copias incluyendo en cada edición nuevas hojas.
Según Bredekamp, no existen dudas sobre la autenticidad de estas acuarelas después de analizar el papel, el color de origen vegetal, así como los trazos, que coinciden con otros diseños realizados por Galileo.
El descubrimiento será publicado en un libro que saldrá a la venta en Alemania dentro de dos meses, mientras que en septiembre se realizará en Nueva York la presentación oficial de las cinco páginas.
Los expertos explicaron que el anticuario no ha revelado de donde han salido los cinco dibujos, pero que se cree que provengan de Argentina donde emigraron numerosos italianos procedentes de la región de Veneto.

Con Información de EFE
jueves, marzo 22, 2007

Que nunca falte: Hoy es el Día Mundial del Agua
La ONU advirtió que la sequía, el aumento de la población, la sobreexplotación económica, y la mala gestión de recursos han convertido la escasez de este recurso en un grave problema planetario

Unos 1.100 millones de personas -más de una sexta parte de la población mundial- carecen de acceso asequible a ese recurso e, "incluso en lugares donde aparentemente hay agua suficiente, los pobres tienen dificultades para acceder a ella", denunció el Consejo para el Acceso al Agua y a Recursos Sanitarios (WSSCC).
El África subsahariana es la región del mundo con menos acceso al agua, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En esa zona, un 45 por ciento de la población carece de agua en buenas condiciones y un 65 por ciento no tienen saneamiento adecuado, lo que hace que sean africanos la mitad de los 1,8 millones de niños que mueren cada año en todo el mundo por diarreas y otras enfermedades relacionadas con la falta de higiene.
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua, la oficina de las Naciones Unidas en Ginebra defendió a través de un comunicado que "hacer frente a la escasez de agua es uno de los mayores retos del siglo XXI".
En cada continente, según el Consejo para el Acceso al Agua y a Recursos Sanitarios (WSSCC), existen zonas con déficit de agua o con grandes dificultades de acceso, a causa de fenómenos medioambientales como las sequías, combinados con un mayor consumo derivado del crecimiento global de la población y del desarrollo económico.
Además, dos de cada cinco personas -unos 2.400 millones- no tienen acceso a unos servicios sanitarios adecuados, lo que "determina su salud, educación y desarrollo económico, factores clave para salir de la pobreza".
La directora ejecutiva del WSSCC, Joan Lane, alerta de que "las enfermedades relacionadas con el agua, entre ellas la diarrea, son la principal causa de las muertes entre los niños y acaban con muchas más vidas que el sida".
La celebración de este día tiene por objeto fomentar la comprensión de la medida en que el desarrollo de los recursos hídricos contribuyen a la productividad económica y al bienestar social.
Además de los países miembros de la ONU, varias ONGs que promueven el agua limpia y hábitats acuáticos sustentables han utilizado el Día Mundial del Agua para llamar la atención del público hacia el crítico tema del agua en nuestra era.
Con informacion de 26 noticias.com y ONU
miércoles, marzo 21, 2007
Un empresario se roba para poner a prueba a sus empleados
Será objeto de un proceso judicial por dar una alerta falsa.
La policía bosnia estuvo dos semanas intentando identificar a los culpables de un "robo histórico" antes de descubrir que el demandante había organizado toda una puesta en escena para "probar la vigilancia de sus empleados".
Por tal motivo abrió su investigación a principios de marzo tras haber sido alertada por el dueño de una casa de apuestas de Siroki Brijeg (sur de Bosnia), que afirmaba que le habían robado 225.000 euros, según una fuente policial.
"Hemos trabajado 24 horas sobre 24 porque se trataba del mayor robo cometido" en Bosnia hasta el momento, declaró el martes el portavoz de la policía Damir Cutura.
Los policías, cuya investigación se dirigía principalmente a los cajeros del establecimiento de apuestas, no consiguieron encontrar ningún indicio después de semanas de búsqueda.
El propietario de la casa de apuestas, Jakov Pinjuh, a su vuelta de vacaciones había decidido esconder él el dinero, "para ver si los empleados se daban cuenta".
Cuando explicó su idea dijo que quería así denunciar "la falta de atención en el trabajo" de sus empleados. Ahora, el empresario será objeto de un proceso judicial por dar una alerta falsa.
Con informacion de AFP
Será objeto de un proceso judicial por dar una alerta falsa.
La policía bosnia estuvo dos semanas intentando identificar a los culpables de un "robo histórico" antes de descubrir que el demandante había organizado toda una puesta en escena para "probar la vigilancia de sus empleados".
Por tal motivo abrió su investigación a principios de marzo tras haber sido alertada por el dueño de una casa de apuestas de Siroki Brijeg (sur de Bosnia), que afirmaba que le habían robado 225.000 euros, según una fuente policial.
"Hemos trabajado 24 horas sobre 24 porque se trataba del mayor robo cometido" en Bosnia hasta el momento, declaró el martes el portavoz de la policía Damir Cutura.
Los policías, cuya investigación se dirigía principalmente a los cajeros del establecimiento de apuestas, no consiguieron encontrar ningún indicio después de semanas de búsqueda.
El propietario de la casa de apuestas, Jakov Pinjuh, a su vuelta de vacaciones había decidido esconder él el dinero, "para ver si los empleados se daban cuenta".
Cuando explicó su idea dijo que quería así denunciar "la falta de atención en el trabajo" de sus empleados. Ahora, el empresario será objeto de un proceso judicial por dar una alerta falsa.
Con informacion de AFP
domingo, marzo 18, 2007

Se apaga el reinado del foco
Tras 127 años, el reinado del foco, inventado por Thomas Edison, se apaga: varias ciudades de Estados Unidos, con California al frente, buscan prohibir su uso, mientras que Philips, el mayor fabricante mundial, apostó por su eliminación en el 2016.
California, Connecticut, Carolina del Norte y Rhode Island ya han puesto en marcha una legislación para que se prohíba el uso de la genial invención de Thomas Edison.
El artículo, uno de los componentes eléctricos más accesibles y omnipresentes de los tiempos modernos, ha quedado decididamente superado por tecnologías que emplean mucha menos energía y duran más tiempo aunque, eso sí, son más caras.
“El gasto extra se amortiza en alrededor de un año con la factura de la luz”, señaló a EFE Ricardo Valverde, director adjunto del Centro de Asesoramiento Industrial de la Universidad Estatal de San Francisco (SFSU), un organismo que se encarga de asesorar a las empresas para que mejoren su eficiencia energética y ahorren costes.
Según Valverde, la mayor parte de las empresas son conscientes de las ventajas de este cambio, pero no así los ciudadanos.
Esto es, entre otras cosas, lo que la coalición “Alianza para Ahorrar Energía” pretende cambiar.
Liderada por Philips e integrada por organizaciones como Californians Against Waste, Natural Resources Defense Council o Earth Day Network, la iniciativa busca que las bombillas pasen a la historia de aquí a diez años.
Se trata de reemplazar un artículo tan amable para el medio ambiente “como un Humvee con un escape de aceite”, como dijo en un reportaje reciente la “BBC”, con otros como lámparas fluorescentes CFL, lámparas halógenas, lámparas LED y otras tecnologías.
De acuerdo con esta asociación, las ventajas serían enormes.
La típica bombilla de 60 vatios dura entre 750 y 1.000 horas, mientras que la mayoría de las fluorescentes duran entre 8 y 10 veces más y son hasta tres veces más eficientes.
A la iniciativa lanzada esta semana y las propuestas de California y los estados mencionados se suman otras que buscan penalizar el uso de bombillas incandescentes.
Minesota, por ejemplo, estudia imponer multas de 25 centavos de dólar por la venta de cada bombilla, y Connecticut quiere hacer lo propio con multas de 10 centavos, según el Consejo Nacional de Legisladores de Medioambiente.
Arkansas, Hawai, Illinois, Nueva Jersey, Nuevo México, Carolina del Sur y Texas, por su parte, consideran la aprobación de leyes para requerir a las agencias estatales que reemplacen las bombillas en los edificios oficiales.
Estas iniciativas, no obstante, se enfrentan con obstáculos.
Convencer a los usuarios para que cambien los 4,000 millones de casquillos a la antigua usanza que se estima existen en EEUU no será tarea fácil.
General Electric, el mayor fabricante estadounidense, ha emprendido una campaña contra la eliminación de bombillas incandescentes ya que, según dijo su portavoz Kim Freeman al “Christian Science Monitor”, la prohibición es “absolutamente innecesaria”.
En lugar de eso, señaló la portavoz, General Electric apoya una política nacional que “empuje estándares mejores en todos los productos de iluminación”.
Otro problema es que los fluorescentes contienen mercurio, un contaminante muy nocivo para la salud, y no hay apenas programas para su reciclado.
Además, claro, de la contradicción que supone tirar a la basura objetos que funcionan para ayudar al medio ambiente.
A pesar de ello, pocos dudan de la necesidad de un cambio porque, como señala Valverde, “es una de las formas más sencillas y baratas de reducir consumo de energía, y buena falta nos hace”.
jueves, marzo 15, 2007
A los 116 años, soltero y sin apuro
Hryhoriy Nestor es considerado el hombre más viejo del mundo. El secreto de su longevidad: leche, vodka y no casarse.
Hryhoriy Nestor es considerado el hombre más viejo del mundo. El secreto de su longevidad: leche, vodka y no casarse.
Su nombre es Hryhoriy Nestor, y pocos han sobrevivido guerras, gobiernos e inviernos tan duros como él.
Para Hryhoriy, su longevidad se fundamenta en que permaneció siempre soltero. Eso, dice, le ha permitido sentirse siempre joven.
Nació en un pequeño pueblo de lo que hoy es Ucrania, el 15 de marzo de 1891.
Las autoridades de Kiev no pasaron por alto el aniversario, y este jueves lo reconocieron oficialmente como la persona más anciana del país.
Dicen que existen documentos que prueban su fecha de nacimiento. Ahora intentarán que los libros de récordes internacionales incluyan el caso.
Nada como el imperio austro-húngaro
Para festejar su 116 cumpleaños, Hryhoriy Nestor dio una pequeña fiesta: reunió a unos pocos amigos y familiares en su casa.
A diferencia de muchos en su pueblo natal, en el oeste de Ucrania, Hryhoriy sobrevivió a una feroz dictadura, la guerra y la pobreza extrema.
En el pasado, la región estuvo dominada por polacos y soviéticos. Pero el experimentado campesino asegura que la vida era mejor en épocas del imperio austro-húngaro, hace un siglo.
Hryhoriy disfruta ahora de los cuidados de la nieta de un hermano. Pero recién cuando sopló las 100 velas guardó las herramientas y las ropas que usaba para trabajar en el campo.
Hasta entonces, había seguido con sus tareas de campesino.
Además de la soltería, para el anciano el secreto de una vida larga está en una dieta sencilla. Él recomienda mucha leche, queso y papas. Y por supuesto, un trago ocasional de vodka.
domingo, marzo 11, 2007

Dolce & Gabbana retira en todo el mundo polémica publicidad
Domenico Dolce y Stefano Gabbana anunciaron que iban a retirar en todo el mundo su polémica campaña publicitaria después de ser prohibida en Italia, afirmando que ellos no quisieron nunca "ofender o crear polémica".
El anuncio en cuestión muestra a una mujer fríamente sujeta por las muñecas por un hombre y fue prohibido en Italia por el Instituto de Autodisciplina Publicitaria (IAP) porque "ofendía la dignidad de la mujer" y representaba "de manera humillante" una figura femenina "con mirada ausente, sometida a la voluntad de un hombre", según el Instituto.
A finales de febrero, la casa italiana ya había decidido retirar este anuncio en España, sobre todo después de haber sido acusada de "violencia machista" por el Instituto Español de la Mujer.
"Después de las recientes críticas sobre nuestra campaña publicitaria, hemos decidido anular, en el límite de las posibilidades de las imprentas, la publicidad que ha tenido tal repercusión en varias personas o grupos de personas", indican los dos diseñadores en un comunicado de prensa.
"Desde un punto de vista comercial pero también personal hemos buscado recrear un juego de seducción en la campaña publicitaria y destacar la belleza de nuestras colecciones: no hemos tenido jamás la intención de crear polémica, de ofender a quien sea o incluso promover la violencia hacia las mujeres de ninguna manera", subrayan.
El anuncio, uno de los de la colección de 'pret-a-porter' para la Primavera/Verano 2007 muestra a un hombre con el torso desnudo y gafas de sol reteniendo en el suelo por las muñecas a una mujer con tacones y un corsé. Alrededor de ellos cuatro (o dos, según las versiones disponibles) hombres observan la escena con el rostro impasible.
El viernes trece senadores italianos, así como la ministra para la Igualdad de Oportunidades, Barbara Pollastrini, habían pedido la retirada del anuncio hablando de "una verdadera incitación a una violación colectiva".
El anuncio en cuestión muestra a una mujer fríamente sujeta por las muñecas por un hombre y fue prohibido en Italia por el Instituto de Autodisciplina Publicitaria (IAP) porque "ofendía la dignidad de la mujer" y representaba "de manera humillante" una figura femenina "con mirada ausente, sometida a la voluntad de un hombre", según el Instituto.
A finales de febrero, la casa italiana ya había decidido retirar este anuncio en España, sobre todo después de haber sido acusada de "violencia machista" por el Instituto Español de la Mujer.
"Después de las recientes críticas sobre nuestra campaña publicitaria, hemos decidido anular, en el límite de las posibilidades de las imprentas, la publicidad que ha tenido tal repercusión en varias personas o grupos de personas", indican los dos diseñadores en un comunicado de prensa.
"Desde un punto de vista comercial pero también personal hemos buscado recrear un juego de seducción en la campaña publicitaria y destacar la belleza de nuestras colecciones: no hemos tenido jamás la intención de crear polémica, de ofender a quien sea o incluso promover la violencia hacia las mujeres de ninguna manera", subrayan.
El anuncio, uno de los de la colección de 'pret-a-porter' para la Primavera/Verano 2007 muestra a un hombre con el torso desnudo y gafas de sol reteniendo en el suelo por las muñecas a una mujer con tacones y un corsé. Alrededor de ellos cuatro (o dos, según las versiones disponibles) hombres observan la escena con el rostro impasible.
El viernes trece senadores italianos, así como la ministra para la Igualdad de Oportunidades, Barbara Pollastrini, habían pedido la retirada del anuncio hablando de "una verdadera incitación a una violación colectiva".
miércoles, febrero 28, 2007
Tumba de Jesús, fantasía arqueológica: dice el Vaticano

Afirma el Secretario de la Comisión Pontificia de Arqueología Sagrada Fabrizzio Bisconti
El anunciado descubrimiento de la “tumba” de Jesús es un fenómeno de “fantasía arqueológica”, afirmó hoy el secretario de la Comisión Pontificia de Arqueología Sagrada, Fabrizzio Bisconti.
En declaraciones a Radio Vaticano, dijo que el descubrimiento anunciado recientemente por el director de cine James Cameron se sabe desde de 1980 y se trata de un descubrimiento en el barrio Talpiot, de Jerusalén, anunciado en su día por el arqueólogo Amos Kloner.
Añadió que Kloner explicó entonces que “se trataba de una tumba familiar, que contenía los osarios con las inscripciones de los nombres Jesús, Marta, María…” unos nombres “muy difundidos en siglo I después de Cristo”,y que cuando los localizó no se produjo una reacción tan espectacular como ahora se quiere dar
Bisconti precisó también que esos nombres a los que se hace referencia, “especialmente en el de Jeshua bar Joseph, Jesús hijo de José, es un nombre muy difundido y se ha podido contar en más de sesenta ocasiones”.“Por tanto, absolutamente, no puede ser identificado con Jesús (Jesucristo)”, afirmó el secretario del organismo vaticano.
El Studium Franciscanum Biblicum, de Jerusalén (centro de ciencias bíblicas) calificó hoy el “descubrimiento” de “publicidad y negocio”, según recogió Radio Vaticano.
Fuente: Notimex
martes, febrero 27, 2007

"The Lost Tomb of Christ”, que el Canal Discovery presentará el 4 de marzo en EU, dice que 10 osarios antiguos descubiertos en un suburbio de Jerusalén en 1980 pudieran contener los restos de Jesús y su familia.
Jerusalén.- Arqueólogos y clérigos en la Tierra Santa criticaron un documental del cineasta James Cameron según el cual unos osarios antiguos podrían contener los restos de Jesús y su familia.
Jesús tuvo un hijo llamado Judas y fue enterrado junto a María Magdalena, de acuerdo con un nuevo documental producido por el citadodirector de cine de Hollywood. La cinta examina la tumba encontrada cerca de Jerusalén en 1980 que, de acuerdo con los productores del documental, perteneció a Jesús y su familia.
Cameron-ganador de un Oscar por Titanic- dice que el hallazgo está respaldo en análisis estadístico y ADN.

Pero Cameron insiste en que la combinación de nombres encontrada en los ataúdes lo convence de su autenticidad.
La mayoría de los cristianos creen que el cuerpo de Jesús se pasó tres días en el sitio que hoy ocupa la Iglesia del Santo Sepulcro, en la ciudad vieja en Jerusalén. El sitio identificado en el documental de Cameron está en el sur de Jerusalén, lejos de la iglesia.
El documental fue dirigido por el canadiense Simcha Jacobovici, y aunque dentro del contenido del mismo dice haber encontrado la tumba de Jesús, la BBC se les adelantó en ese sentido unos once años
En 1996, cuando la BBC transmitió un documental sobre el mismo tema, arqueólogos criticaron las aseveraciones. Amos Kloner, primer arqueólogo en examinar el sitio, quieren dinero”, dijo Kloner.
Osnat Goaz, portavoz de la agencia gubernamental israelí de arqueología, rehusó comentar antes de que el documental ser transmitido.
Goaz dijo que la Autoridad de Antigüedades aceptó enviar dos osarios a Nueva York, pero dijo que no contenían restos humanos. “Nosotros aceptamos enviar los osarios, pero eso no significa que estamos de acuerdo con los documentalistas”, dijo.
Las afirmaciones del documental han causado la ira de líderes cristianos en Jerusalén. “La evidencia histórica, religiosa y arqueológica muestra que el lugar en el que Cristo fue sepultado es la Iglesia de la Resurrección”, dijo Attallah Hanna, clérigo greco ortodoxo en Jerusalén.
El documental, dice, “contradice los principios religiosos y los principios históricos y espirituales que nos sostienen”. Stephen Pfann, un erudito bíblico en la Universidad de la Tierra Santa en Jerusalén que fue entrevistado para el documental, dice que la hipótesis de los realizadores no es sólida.
Pfann ni siquiera está seguro de que el nombre “Jesús” en los osarios fue interpretado correctamente. El piensa que lo más probable es que se trate del nombre “Hanun”. Las escrituras semíticas antiguas son notoriamente difíciles de descifrar.
Fuentes AP y BBC
viernes, febrero 23, 2007
Enviarán a Príncipe Enrique como militar a Irak
Informó el Ministerio de Defensa de Gran Bretaña.
El príncipe Enrique de Inglaterra, tercero en el orden de sucesión del trono, irá a Irak como militar, anunció este jueves el ministerio de Defensa, un día después de que el primer ministro británico, Tony Blair, anunciara el inicio de la retirada británica de ese país.
Enrique que se graduó el año pasado en la Real Academia Militar en Sandhurst y tiene el grado de segundo teniente, ha manifestado el deseo de servir junto a sus compañeros en Irak y asegurado que "de ninguna manera" se sometería un entrenamiento riguroso para luego alejarse del campo de batalla.
Hijo del príncipe Carlos de Inglaterra, heredero al trono británico, y la fallecida Diana de Gales, Enrique de 22 años, se convierte así en el primer miembro de la familia real británica en servir en una zona de guerra en el último cuarto de siglo. y partirá a Irak con su regimiento, el de la Caballería Real Azules (Blues and Royals of the Household Cavalry), en mayo-junio del 2007.
El envío del príncipe a Irak plantea problemas de seguridad, señalaron expertos, que subrayan que al ministerio de Defensa le preocupa que Enrique se convierta en un "objetivo trofeo" de los insurgentes, lo que pondría en peligro al joven y a sus tropas.
jueves, febrero 22, 2007

Proponen en Texas como delito el ser indocumentado
Una propuesta de ley presentada esta semana en el senado estatal pretende convertir en delito el ser indocumentado en Texas.
La propuesta del senador republicano Dan Patrick, que se analizará antes de que concluya el periodo de sesiones en mayo, daría a los agentes de policía en Texas un motivo para detener a personas sospechosas de encontrarse de manera irregular o indocumentada.
De ser aprobada, la iniciativa SB 773, reformaría el código penal de Texas para definir como delito de Clase B, el estar en esta entidad sin documentos siendo extranjero.
Patrick, propone reformar la sección 30 del código penal estatal para definir el nuevo delito como “traspaso criminal por extranjero ilegal” y quedaría de la siguiente manera:
“Una persona comete un delito si la persona es un ciudadano de cualquier país distinto a Estados Unidos y entra o permanece en una propiedad pública o privada en esta entidad en violación a las secciones 1325 y 1326 del Título Octavo del Código Federal de Estados Unidos”.
El legislador sugirió que el delito sea considerado de Clase B, una violación castigable en Texas con multas de hasta dos mil dólares y penas de cárcel de hasta 180 días.
“Yo he patrullado el Valle (del sur de Texas) con agentes del Sheriff”, dijo Patrick al hablar sobre su iniciativa. “Me molesto el saber que los agentes no tienen las herramientas para detener a persona por estar en esta entidad en forma ilegal”, indicó.
La iniciativa de ley propone también el que los agentes que realicen el arresto, tomen las huellas digitales de la persona que se encuentra en forma indocumentada en Texas.
El agente estaría autorizado luego a transferir a los violadores a las autoridades federales de inmigración para su procesamiento.
Patrick, que llegó al senado estatal en las elecciones de noviembre pasado ha hecho de la inmigración ilegal una de sus principales banderas como legislador.
El senador posee dos estaciones de radio, una en Dallas y otra en Houston, de orientación conservadora con programas de tono antinmigrante.
En enero pasado, un desconocido ingreso a la propiedad de la radiodifusora en Dallas y escaló los 60 metros de su antena para fijar en su punta una bandera mexicana, en aparente protesta por los comentarios antinmigrantes emitidos por la estación.
En noviembre, las dos esta estaciones de radio lanzaron una campaña para recabar 100 mil dólares a fin de comprar un avión y ponerlo a disposición de dos condados fronterizos para combatir la inmigración ilegal y el tráfico de drogas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)