
Prepara SEP encuesta nacional sobre violencia en noviazgo
FOMENTAR UNA CULTURA DE LA
NO VIOLENCIA DESDE PREESCOLAR
NO VIOLENCIA DESDE PREESCOLAR
El sistema educativo debe apostar por una cultura de no violencia desde el preescolar y a lo largo de todo el proceso educativo, dijo la Secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, e hizo un llamado a las y los jóvenes a identificar que “la violencia es la antitesis del amor” y a resolver sus conflictos con el valor del diálogo.
Al participar en la reunión “Hacia la no Violencia en el Noviazgo Juvenil”, la funcionaria informó que en 10 de cada 100 casos de violencia en pareja está presente el consumo de alcohol, en tanto que en 2 de cada 10 se presenta algún consumo de droga.
Por lo anterior, exhortó a las estudiantes a no callar cuando padezcan esta situación, porque “el cómplice más grave de la violencia es el silencio”.
En el plantel Coyoacán del CONALEP al que asistió la señora Margarita Zavala, esposa del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, la Titular de la SEP añadió que para las mujeres ha llegado el momento de dejar de ser contadoras de cuentos sobre la violencia que afecta a muchas de ellas para empezar a ser reconocedoras de esta realidad, y destacó que el cómplice más grave de la violencia siempre ha sido el silencio.
Instruyó a la Directora General del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJ), Priscila Vera Hernández, para que se realice la primera encuesta que vaya dirigida a reconocer las causas y la magnitud de la violencia en las relaciones de noviazgo.
Resaltó la preocupación que existe por los cerca de 400 mil embarazos anuales de adolescentes entre los 12 y 18 años de edad en el país, y externó que muchos se preguntan donde están los jóvenes que provocaron o colaboraron con este problema.
Vázquez Mota pidió reconocer donde están las causas de la violencia en el noviazgo, y expuso tres aspectos que resultan muy importantes para hacer frente a esta situación: la autoestima, porque quien no se respeta está más vulnerable al ejercicio de la violencia; la necesidad de aprender a resolver pacíficamente los conflictos en un país donde en ningún texto se enseña el valor de la negociación y del acuerdo; y el establecer una cultura de la paz para dejar a un lado las expresiones de violencia que casi ha llegado a verse con cierta normalidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario