lunes, abril 30, 2007


El lenguaje comenzó con gestos


Ciertos primates usan en su comunicación manos y pies de manera más flexible que la expresión facial y la vocalización, lo que respalda la teoría de que el lenguaje humano comenzó con gestos, revelan científicos.
Washington.- Ciertos primates usan en su comunicación manos y pies de manera más flexible que la expresión facial y la vocalización, lo que respalda la teoría de que el lenguaje humano comenzó con gestos, revela un estudio divulgado hoy por la revista “Proceedings of the National Academy of Sciences”.

En una investigación con chimpancés y bonobos (un pequeño chimpancé del Congo), científicos del Centro Nacional Yerkes para la Investigación de Primates en Atlanta (Georgia) distinguieron 31 gestos manuales y 18 faciales de esos animales.

Al analizarlos, determinaron que ambas especies usaban señales faciales y vocales de manera simultánea. Sin embargo, no ocurría lo mismo con los gestos manuales.

Por el contrario, los científicos descubrieron que en esas especies los gestos estaban menos vinculados a una emoción en particular y, por lo tanto, servían una función adaptable.
Como ejemplo, manifiestan que un gesto puede indicar un mensaje diferente según el contexto social en el que se le utilice.

“Un chimpancé puede mostrar la mano extendida a otro como señal de respaldo. Ese mismo gesto hacia quien se está alimentando puede indicar el deseo de que comparta su comida”, señaló Amy Pollick, miembro del equipo de investigadores.

“Sin embargo, un aullido es la respuesta típica de las víctimas de intimidación, amenaza o ataque. Esto se aplica tanto a bonobos como a chimpancés y sugiere que la vocalización no varía”, dijo Pollick en el informe sobre la investigación.

Según el estudio, al analizar diversos tipos de comunicación en especies estrechamente vinculadas, los investigadores pueden determinar su antigüedad compartida.
Por otra parte, según agregan los científicos, se sabe que los gestos son evolutivamente más recientes que las expresiones faciales y las vocalizaciones, como lo demuestra su presencia en los primates mayores, entre ellos los seres humanos, pero no así en los monos.

Según Pollick, un gesto común de bonobos y chimpancés así como de los seres humanos posiblemente haya sido utilizado por su último ancestro común.

“Un buen ejemplo de gesto compartido es el de la mano abierta, que usan los primates y el hombre. Ese gesto puede usarse para pedir alimento, si lo hay, y también para solicitar ayuda, apoyo, o dinero. Su significado depende del contexto”, afirmó Frans de Waal, otro de los científicos que participó en el estudio.

Los investigadores también sugieren que los bonobos y los chimpancés combinan los gestos con las expresiones faciales y la vocalización para comunicar un mensaje.

“Aunque los chimpancés producen más de estas combinaciones, los bonobos responden a ellas con más frecuencia. Este descubrimiento sugiere que el bonobo es un mejor modelo de la comunicación simbólica entre nuestros primeros ancestros”, señaló Pollick.
Con Información de EFE

UNAM descubre fósil de langosta de 110 millones de años en Chiapas
En esa entidad pudo haber comenzado la evolución de esta especie, así como el origen de varias plantas y animales, informa investigador .
Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descubrieron en Chiapas un fósil de 110 millones de años de antigüedad, informó el investigador del Instituto de Geología, Francisco Javier Vega Vera.

El fósil, encontrado en 1995, pertenece a una langosta del género Palinurus palacios, y los especialistas estimaron que en el sitio del hallazgo pudo haber comenzado la evolución de esa especie, así como el origen de varias plantas y animales.

Comentó que establecer la antigüedad de la especie y de la localidad -110 millones de años-, así como que se trataba de un género de langosta que se desconocía que habitaba en el continente, llevó varios años de investigación, pues hallazgos previos indicaban que sólo había animales de ese tipo en Africa.

En la zona chiapaneca, que abarca los poblados de El Espinal y El Chango del municipio de Ocozocuautla, se encontraron también peces, insectos como una larva de libélula de agua dulce, una chinche acuática, restos de plantas, y otros crustáceos que continúan en investigación, abundó Vega Vera.

Debido a ese hallazgo, se deberá considerar que hay localidades en el país que requieren de estudios profundos, para poder encontrar posiblemente vertebrados como reptiles o aves, puntualizó

sábado, abril 28, 2007


Astrofísico Hawking experimenta gravedad cero

Libre de su silla de ruedas y sujeto solamente a monitores de ritmo cardíaco y presión arterial, el astrofísico Stephen Hawking el jueves cumplió su sueño de flotar sin gravidez en un avión, un paso que espera le permitirá vivir otras aventuras en el espacio.


``Fue asombroso’’, dijo Hawking después del vuelo.


El jet modificado en que viajaban Hawking, varios médicos y enfermeras que lo acompañaban y decenas de pasajeros se elevó a 8.000 metros (24.000 pies) sobre el Oceáno Atlántico frente a Florida. Las enfermeras lo alzaron a Hawking y lo tendieron de espaldas sobre una almohada especial en la parte delantera del avión.


El jet se elevó a unos 11,000 metros (32.000 pies) y efectuó una caída parabólica en picada para que Hawking y los demás pasajeros experimentaran la ingravidez durante 25 segundos.
El avión efectuó ocho caídas parabólicas, incluidas dos en las que Hawking efectuó tumbos en el aire como ``un gimnasta de medalla de oro’’, dijo Peter Diamandis, presidente de la compañía Zero Gravity Corp., propietaria del avión.
``Lo pasamos de maravillas. Fue increíble, superó de lejos nuestras expectativas’’, dijo Diamandis.Hawking, de 65 años, profesor de matemática en la Universidad de Cambridge conocido por sus investigaciones sobre agujeros negros y los orígenes del universo, padece esclerosis lateral amiotrópica, una enfermedad degenerativa que provoca parálisis.
Fue la primera persona discapacitada que realiza el vuelo de Zero Gravity.


``Ustedes se darán cuenta de que estoy muy emocionado’’, dijo Hawking a los periodistas antes del vuelo. ``Estoy atado a una silla de ruedas desde hace casi cuatro décadas. Será maravilloso flotar en gravedad cero’’.


Incapaz de hablar o mover manos y piernas, Hawking sólo puede hacer muecas mínimas por medio de los músculos en torno de los ojos, las cejas, las mejillas y la boca. Habla por medio de un sintetizador computarizado que detecta movimientos en su mejilla por medio de un sensor infrarrojo.Alza una ceja para decir ``sí’’ y tuerce la boca para decir ``no’’.


``Quiero demostrar al público que cualquiera puede participar en esta clase de experiencia ingrávida’’, dijo Hawking.


El interior del avión está acolchado para proteger a los pasajeros y equipado con cámaras para registrar la aventura. El avión realiza entre 10 y 15 caídas en picada. Los pasajeros pagan 3.750 dólares por la experiencia, pero no se le cobró la tarifa a Hawking.

Con información de AP


Economía mexicana crece 2.7% en febrero



El Índice Global de la Actividad Económica arrojó que en febrero pasado, la economía mexicana creció 2.7% respecto a igual mes de 2006, más de lo esperado por el mercado, gracias al avance en los sectores de servicios y agropecuario, informó el INEGI.
En cifras desestacionalizadas, el llamado Indice Global de la Actividad Económica (IGAE) subió un 0.2% en febrero frente al mes previo, dijo el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

Analistas esperaban un aumento del 2.44% en el índice a tasa anual, según el promedio de estimaciones en un sondeo de Reuters MEX17 entre siete especialistas. La mediana de la consulta fue del 2.36 por ciento.

El IGAE, visto por analistas como un Producto Interno Bruto (PIB) mensual, mide cerca del 96 por ciento de la economía cubierta en los datos trimestrales del PIB, excluyendo los sectores de pesca y explotación forestal.

El sector agropecuario se expandió un 6.5%, en tanto que el de los servicios lo hizo en un 3.6%, según los datos del INEGI.

Como el Gobierno había informado previamente, la industria no presentó variación y quedó estancada en el mes por la primera caída de las manufacturas y una inesperada baja de la construcción.

El IGAE muestra una expansión del 2.77% en los dos primeros meses del año, según cálculos de Reuters, en tanto que el gobierno proyecta una expansión de al menos 3% en el primer trimestre, por la desaceleración de la industria.

Para todo este año, el Gobierno proyecta una expansión económica del 3.6%, desde el 4.8% el año pasado, pero ha sugerido que podría ser menor.
Con información de Reuters

viernes, abril 27, 2007

Hallan "kriptonita" en la Tierra
y no es verde.


Los expertos del Museo de Historia Natural en Londres examinaron un mineral recientemente descubierto en una mina en Serbia y encontraron que su composición química es la misma que se le atribuye a la kriptonita.

La sustancia encontrada es blancuzca y terrosa y no emite radiación.
Sin embargo, en la película "Superman Regresa", un pedazo de kriptonita está exhibido en un museo con un rótulo que lee: hidróxido de silicato de sodio litio boro con flúor.

Cuando el mineralogista Chris Stanley del Museo de Historia Natural formuló la composición del mineral descubierto ésta tenía exactamente la misma que la piedra ficticia, aunque sin el flúor.
Jadarita

El doctor Stanley pudo confirmarlo cuando ingresó los datos en la internet y vio que coincidían con los de la película.

"Tendremos cuidado con el mineral, no quisiéramos privar al Mundo de su más famoso superhéroe", aseguró el doctor Stanley.

El nuevo mineral, no obstante, no será conocido formalmente como kriptonita. Recibirá el nombre de Jadarita, por el sitio donde se encontró.
Aplicarán prueba "Enlace" a bachillerato

La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Josefina Vázquez Mota, anunció que en noviembre próximo aplicarán una prueba piloto del Programa Enlace a nivel bachillerato en el país.

Dijo que a partir de abril de 2008 la prueba Enlace se aplicará a todos los estudiantes de bachillerato en México, para determinar las áreas a reforzar, elevar la calidad educativa y mejorar el rendimiento de los alumnos.

La funcionaria encabezó la Sesión del Consejo Consultivo Estatal de Participación Ciudadana para la Educación, realizada en Palacio de Gobierno."La prueba Enlace que hoy se aplica en primaria y secundaria se aplicará a partir de noviembre como una prueba piloto a bachillerato, y partir de abril de 2008, irá al 100 por ciento del bachillerato en México", detalló.

Asimismo, explicó que será la primera vez que el país contará con una evaluación tan integral, y que el proceso no parará aquí, pues el presidente Felipe Calderón le pidió desarrollar un esquema de evaluación para cada centro educativo.

"Una prueba como Enlace nos tiene que ayudar para saber cómo acercarnos a los centros educativos con mayores carencias y con menor rendimiento de aprendizaje, y a aquellos con mayor rendimiento de aprendizaje", explicó.

De no hacerlo, advirtió, se estarían ampliando más las brechas de desigualdad y de distancias en el país.Como ejemplo, Vázquez Mota dijo que el ocho por ciento de las familias mexicanas tienen acceso a Internet, mientras que las familias pobres no cuentan con ello.

"Es aquí donde se tienen que reducir urgentemente las brechas de desigualdad, y ése debe ser un propósito central también en los esquemas y en las apuestas de evaluación", declaró.

Dijo que "equidad" significa que los estudiantes de los municipios más rezagados de Nuevo León tengan la misma oportunidad de acceso a la educación que los de municipios más avanzados y el resto del país.

Por otra parte, la funcionaria anunció apoyos por 40 millones de pesos para impulsar la edificación del Instituto de Formación Académica de Nuevo León este año.

Con información de Notimex
Se Invertirán más de dos millones de pesos en proyecto de pavimentación

Así lo informa la Autoridad Municipal


Utilizando recursos del Fondo para la Infraestructura Municipal, el Gobierno Municipal pondrá en marcha un proyecto para la pavimentación de varias arterias localizadas en diferentes sectores de Sabinas Hidalgo.

Para dar inicio al mismo se dará el banderazo inicial en las calles Mateo Ramírez y Río Blanco de la Hacienda Larraldeña.

Posteriormente en la Colonia Revolución ubicada al poniente de la ciudad, será en las calles : Candelario Bernal y Silverio Garza.

Mientras que en la Colonia Morelos localizada al sur de ésta ciudad , se cubrirán las calles Francisco Miranda y Niño Artillero, asi como las calles Paralelas y Colombia de la Colonia Enrique Lozano.

Cabe destacar que se cuenta con un total de 2 millones 861 mil 871 pesos para la realización de dicho proyecto.
Suspendido el Trámite de renovación de Licencia de Manejo en Sabinas
Para realizarlo hay que acudir a Monterrey

Por carecer del equipo necesario para la expedición de las nuevas licencias de conducir, la Secretaría de Finanzas Delegación Sabinas Hidalgo no puede realizar el trámite de renovación de las mismas.

Así lo dieron a conocer fuentes oficiales de dicha dependencia, quienes indicaron que, ante esto están informando a los interesados que acudan a las oficinas de Tránsito en Monterrey, o de cualquier otro municipio del área metropolitana, para realizar el trámite correspondiente.

Aunque con anterioridad habíamos publicado que se instalarían módulos en diferentes municipios del estado, todo parece indicar que será en el municipio de Anáhuac donde se contará con este servicio y no en Sabinas Hidalgo.



jueves, abril 26, 2007


Entrega FIDENORTE apoyos para la construcción de los Centros Integrales Caprinos de los Municipios de Los Herreras y Villaldama.
El pasado miércoles 25 de abril del presente año, el Fideicomiso FIDENORTE Nuevo León ;a través de su Director General el Dr. José Juan Cantú García , realizó la entrega de apoyos para la construcción de los Centros Integrales Caprinos de los Municipios de Los Herreras y Villaldama.
Este evento tuvo lugar en las Oficinas de FIDENORTE ubicadas en Sabinas Hidalgo en la cual se contó con la asistencia del C. Pedro González Vázquez, Alcalde del
municipio de Villaldama, del Ing. Alberto Alejandro Garza, Director de Desarrollo Agropecuario de Los Herreras,
así como de miembros de los Grupos Ganaderos para la Validación y Transferencia de Tecnología (GGAVATT ) de los Municipios de China, Los Herreras y Villaldama.
El Dr. Cantú, así como el Munícipe de Villaldama entregaron conjuntamente un cheque por 178 mil 740 pesos al C. Rubén Rodríguez Ibarra, Representante de la Sociedad de Producción CAPRINORTE, organización responsable del Centro Caprino de Villaldama, así como también la entrega de un cheque por 272 mil 582 pesos al Dr. Juan Manuel Huerta, Representante de la Sociedad de Producción San José de las Lajas, organización responsable del centro caprino de Los Herreras.

Cabe señalar que con estos apoyos entregados ambos proyectos podrán concluir su primera etapa en la que se contempla la construcción de las instalaciones de los Centros, además de la adquisición de los tanques de enfriamiento para la conservación de la leche de cabra, con lo que podrán darle un valor agregado a dicho producto.

Finalmente el Alcalde González Vázquez, así como los caprinocultores beneficiados solicitaron al Dr. Cantú que extendiera un mensaje de agradecimiento al Gobernador Natividad González Parás por todo el apoyo que reciben a través de las dependencias estatales y en especial de FIDENORTE.






Dimiten tres funcionarios a sus cargos públicos


A sólo 6 meses de integrarse la actual administración municipal , algunos funcionarios han abandonado sus cargos, así : Rodolfo González Garza , Arturo Ancira Montemayor y Juanita Orelia Contreras, han dejado los cargos de: Subsecretario de Obras Públicas, Director de Protección Civil Municipal y la Secretaría de Educación y Cultura , respectivamente.

Desconocemos los motivos por los cuales éstos ciudadanos han renunciado ; ya que hasta el momento ninguna fuente oficial ha emitido alguna información al respecto.

domingo, abril 22, 2007

Protestan maestros jubilados de la Sección 50 del SNTE

Exigen solucion a irregularidades en sus jubilaciones


Alrededor de tres mil docentes tanto activos como jubilados, agremiados a la Sección 50 del SNTE, encabezados por el dirigente sindical, José Ángel Alvarado, realizaron una marcha desde las instalaciones de su sede sindical ubicadas frente a la Alameda Mariano Escobedo hasta el Palacio de Gobierno, en la Cd. de Monterrey.

El líder sindical comentó que la intención es hacer que se dignifique las labores de los maestros y que las autoridades estatales terminen por completo con las irregularidades que hay en la Ley del Isssteleón , la cual fue aprobada desde hace 14 años.

Informó que si no hubiera una respuesta definitiva para el día 15 de mayo se irán tomando medidas para ir presionando una respuesta que ya después de 13 años de conflicto ya es tiempo suficiente para encontrar una respuesta definitiva.

Destaco que aunque “se han ganado algunos amparos, particularmente en esta gestión de gobierno la actitud que ha tenido es hacer argucias legales para retrasar una respuesta para no dar una solución al conflicto”.

Cabe mencionar que entre las peticiones estan: la resolución del problema de los trabajadores que están en litigio legal, arreglar el problema de fondo y reformar la Ley del Isssteleón para que se eliminen esos errores en la concepción del salario de cotización del doble cobro de impuestos que se hace a los trabajadores jubilados y en la equidad y género.

Además también solicitar el pago de la prima de antigüedad de 12 días por año que se hace a todos los trabajadores de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo y en el caso particular del gobierno si se paga a los burócratas del estado y a los trabajadores de la educación mientras que los trabajadores de la educación han quedado excluidos del mismo.

Dijo que de los 32 mil trabajadores de la educación en Nuevo León, actualmente existen 23 mil 500 trabajadores activos mismos que estarán buscando que se mejoren sus condiciones para el retiro.

Concluye Colecta Anual de la Cruz Roja Mexicana Delegación Sabinas Hidalgo
Luego de concluir el período de la Colecta Nacional; la Cruz Roja Mexicana Delegación Sabinas Hidalgo, recaudó un total de 68, 920 pesos, según informaron fuentes de esta noble institución, mismos que obtuvieron al visitar los municipios de Sabinas Hidalgo, Vallecillo, Villaldama y Bustamante.

Indicaron que dicha cantidad aún puede incrementarse pues están en espera de la aportación de algunos comerciantes que no han entregado su donativo; destacando además que falta la recepción de ánforas el municipio de Villaldama , donde se les solicitó el dejar por más tiempo las mismas y que sea mayor el apoyo recaudado en dicho municipio vecino a Sabinas Hidalgo.

Informaron que en el municipio de Sabinas Hidalgo recaudaron un total de 28, 310 pesos, en Vallecillo, 21,345, en el tramo de la autopista Monterrey-Nvo. Laredo se reunieron 5, 310 pesos, en las empresas locales ubicadas en Sabinas 13, 850 pesos, mientras que en el municipio de Bustamante solo se reunió la cantidad de 15 pesos.

Paramédicos de ésta Institución agradecen a todas las personas que amablemente colaboraron durante el periodo de recaudación así como a quienes efectuaron aportaciones económicas, en las calles y avenidas de ésta ciudad.
Un cordial saludo a todos nuestros lectores, nos encontramos nuevamente aqui, trabajando después de un receso debido a situaciones personales , pero retomamos de nuevo el camino de seguir informando con notas y noticias relevantes, no únicamente de Sabinas Hidalgo, sino que hemos estado ya incorporando más notas y espacios a éste blog.


Desde Sabinas Hidalgo

Sabinensemente:

Elsa Solis

martes, marzo 27, 2007


Chocolate, palabra más querida: niños colombianos

Medellín.- Un “congresito” de la lengua española, con 52 escolares de Medellín como académicos, ha decidido que chocolate es la palabra más querida de su idioma, que ágape es el primer vocablo que debe rescatarse del desuso, y que la combinación de felicidad y gozo se conocerá como “flapigozo”.

Las tres encabezan unas listas de las diez palabras más queridas del español, igual número de “desempolvadas” y otras tantas nuevas, que estos niños y niñas acordaron, definieron o acuñaron con vistas a un manifiesto infantil por la palabra.

El documento fue promulgado en un festivo acto al aire libre celebrado el jueves por la tarde en el Palacio de Exposiciones de Medellín, que desde el pasado miércoles acoge el solemne XIII Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española.

“Qué maravilla”, les dijo a sus autores el presidente del Comité de Honor de la cita de los académicos mayores y del próximo IV Congreso Internacional de la Lengua Española, el ex gobernante colombiano Belisario Betancur (1982-1986).

Junto al alcalde de la ciudad, Sergio Fajardo, y ante unos 1,500 escolares convocados para la promulgación del manifiesto, Betancur les anticipó luego que el lunes iba a llegar a su domicilio bogotano con “lumpereza”.

Es otra de las voces que estos 52 pequeños, con edades de 9 a 13 años y proclives a disciplinas artísticas, acuñaron “después de un largo proceso de consenso y de trabajar en la construcción de nuevas palabras”.

La definieron como “pereza que da los lunes de ir a trabajar o al colegio”, y la llevaron al último lugar de la lista de “las diez mejores palabras inventadas”.

Antes de ella y tras la inaugural “flapigozo”, colocaron los términos “murmulencio” (murmullo que se oye en el silencio), “tristesinra” (tristeza que se siente como un huequito en la barriga y que no tiene razón definida) y “pionilla” (peinilla que se usa para sacar piojos).
También “lunor” (luz de la luna), “hormonado” (muchacho que come mucho), “fruspiro” (suspiro ahogado y repetido que se produce al bañarse con agua helada), “pinochada” (mentira que va creciendo cada vez más) y “japisteza” (cuando se siente tristeza y alegría a la vez).

Son, para los miembros de este “congresito”, las mejores de todas las creadas por miles de escolares en talleres previos que dejaron, entre muchísimas, los vocablos “cokicom” (chip que guarda información para pasarla de computador en computador), “canituras” (caníbales de la cultura) o “supercolifrastilisticoespidalidoso” (aspirador de peceras), la más larga de todas.

Estos chiquillos “han creado un mundo muy simbólico, para ellos, alrededor y en torno de la palabra”, dijo su portavoz, Diana Marcela Mosquera.

Es la clave de la selección de “las diez palabras más queridas de la lengua española”, que para ellos son música, crispeta, carcajada, soñar, fútbol, mágico, amigo, montaña y mamá, además de la líder chocolate.

Las acordaron “después de comer y beber palabras, de pensar y discutir”, como lo escribieron en el Manifiesto Los Niños y las Niñas Tienen la Palabra, iniciativa apadrinada por la alcaldía, las Empresas Públicas de Medellín, el Grupo Santillana, la Universidad Eafit y la Corporación artística Cantoalegre.

En la otra lista están “las diez palabras desempolvadas”, que definieron tras “un largo proceso de deliberación y acuerdo”.
Son, después de la inaugural ágape, cántaro, chéchere, embeleco, embrollo, menjurge, modorra, pipiolo, pañolón y güete.

“Para mí, la palabra más bonita es soñar”, dijo Natalia Franco, de 11 años y que, como parte del “congresito”, se inventó la de “guácale”, a la que dio la acepción de “persona a la que no le gusta el aguacate”.

Tomás González, otro de ellos, desempolvó la de pipiolo, acuñó la de “quitapica” (aparato para quitar la piquiña -comezón-) y consideró como la más querida a “gomitas”, porque “es el dulce (comestible) que me alegra la vida”.

Ambos compartieron con sus compañeros de academia menor la estancia de cinco días en La Montaña Mágica, la reserva en la que elaboraron su manifiesto, en el que también les pidieron a las palabras que “no sean usadas para herir y matar, para obligar, prohibir y regañar”, y que, a cambio, sean sustituidas por otras “mágicas para imaginar un mundo habitado por la alegría”.
Con información de EFE
Descubren los dibujos de la luna realizados por Galileo

El genial científico del Renacimiento Galileo Galilei también pintó la Luna, con todos sus detalles y sus misteriosas sombras, como demuestran las cinco acuarelas descubiertas por dos expertos, según reveló el diario 'Corriere della Sera'.

El director del Instituto de Historia del Arte de la Universidad Humboldt de Berlín, Horst Bredekamp, y su colega William R.Shea, de la Universidad de Padua (noreste), presentaron en esta ciudad italiana las cinco acuarelas.

Se tratan de cinco páginas pertenecientes a uno de los tratados de Galileo (1564-1642), el 'Siderevs Nunciun', conocido como 'Gaceta sideral', publicado en Venecia (noreste) en 1610 y en el que el astrónomo declaró públicamente y por primera vez la teoría heliocéntrica.

Los dibujos, publicados en el diario italiano, son fruto de los estudios realizados por Galileo a través de otra de sus creaciones, el telescopio, y muestran como el científico supo ya dibujar las diferentes caras de la luna y con color ocre resaltar con rigurosa precisión las manchas que forman sus cráteres.Los dos profesores explicaron que un celebre anticuario de Nueva York les llamó para que estudiasen una copia del 'Sidereus Nuncius' que había caído en sus manos y que contenía nuevas páginas del tratado, ya que Galileo solía hacer varias copias incluyendo en cada edición nuevas hojas.

Según Bredekamp, no existen dudas sobre la autenticidad de estas acuarelas después de analizar el papel, el color de origen vegetal, así como los trazos, que coinciden con otros diseños realizados por Galileo.

El descubrimiento será publicado en un libro que saldrá a la venta en Alemania dentro de dos meses, mientras que en septiembre se realizará en Nueva York la presentación oficial de las cinco páginas.

Los expertos explicaron que el anticuario no ha revelado de donde han salido los cinco dibujos, pero que se cree que provengan de Argentina donde emigraron numerosos italianos procedentes de la región de Veneto.



Con Información de EFE

Exhorta Calderón a los jóvenes quitarse complejos y luchar por un nuevo México


El presidente Felipe Calderón Hinojosa exhortó a niños y jóvenes a levantar la cabeza, dejar atrás el México acomplejado que sólo se lamenta de su suerte y empezar a trabajar con decisión en el país del mañana.


Al inaugurar la quinta edición del Foro México Siglo XXI "Jóvenes Construyendo"-Fundación Telmex, retomó el discurso de su campaña presidencial y aseguró que México sólo tiene dos opciones: poner pretextos y lamentarse de la mala suerte o impulsar a base de esfuerzos al país.


Ante un auditorio prácticamente lleno de jóvenes becarios de la Fundación Telmex originarios de diferentes partes de la República, el mandatario pidió que "pensemos claramente qué queremos que sea México".

Calderón llama a transformar la economía para generar empleos
El presidente Felipe Calderón llamó a las empresas de telecomunicaciones a buscar un mercado más abierto que responda a las necesidades del mundo global y a ratificar su compromiso de impulsar la transformación de la economía para generar empleos.
Al inaugurar el Quinto Foro México Siglo XXI "Jóvenes construyendo", Calderón expresó que está consciente de que las telecomunicaciones, Internet y la informática son factores determinantes en el desarrollo de la economía y la sociedad.
En el foro organizado por la Fundación Telmex, el titular del Ejecutivo Federal destacó la importancia de dotar al consumidor de opciones para que pueda escoger libremente lo que más le convenga, de acuerdo con un comunicado de la Presidencia de la República.El presidente reiteró que se mantendrá trabajando con la sociedad y para impulsar con el Poder Legislativo las reformas que México requiere.
Además se comprometió a continuar el diálogo con las empresas del sector para lograr una economía más eficiente y competitiva a fin de evitar el rezago tecnológico.Calderón ratificó su compromiso de brindar a los jóvenes más oportunidades, pues ellos serán quienes impulsen los cambios fundamentales para México.
Con Información de Notimex

Prevén la extinción de la mitad de la humanidad

El investigador de paleoecología humana Eudald Carbonell vaticinó que durante este siglo desaparecerá más de la mitad de la especie humana, debido a la "crisis social sin precedentes", el crecimiento demográfico y a la situación ecológica del planeta.

Barcelona.- El escritor e investigador de paleoecología humana Eudald Carbonell vaticinó en la presentación hoy de su novela “El nacimiento de una nueva conciencia” que durante el presente siglo desaparecerá más de la mitad de la especie humana.

Carbonell, uno de los investigadores del yacimiento de Atapuerca (Burgos, norte de España), calificó la situación de “crisis social sin precedentes” por entender que el comportamiento humano, su crecimiento demográfico y la crisis ecológica conducen a un callejón sin salida con “muy mala pinta”.

El autor añadió además que, mientras la ciencia cada vez tiene más datos empíricos sobre lo que está pasando, “algunos medios, políticos y economistas” tachan de “visionarios y pesimistas” a los científicos, cuando en realidad lo que hacen con esa negación es “asesinar a nuestra especie”.

Para Carbonell no se trata de ser catastrofistas, “pero tampoco se debe esconder la realidad”, y defiende el conocimiento como el primer paso para la creación de opinión y para “contribuir en el pos-colapso”, es decir, después de que se desencadenen los efectos más negativos de la acción humana pasada y actual.

La idea del “colapso de especie” es el elemento central en torno al cual gira la novela, un concepto sobre el que Carbonell cree que coinciden la “mayoría de los científicos”, ya que cree que la especie humana se colapsará por la falta de recursos energéticos, la escasez de agua y la multiplicación de enfermedades y patologías.

Esta es la tercera novela de una tetralogía que el autor se ha comprometido a publicar con la editorial Ara Llibres, que en 2000 ya publicó “Planeta humano” y en 2002 “Aún no somos humanos”.

El objetivo, tanto de la editorial como del autor, es la difusión de un “pensamiento de futuro hecho desde Cataluña, pero con una conciencia de planeta”, con la intención de “integrar a la gente en el conocimiento científico a través del pensamiento”.

Eudald Carbonell es, además, el investigador principal del Grupo de Autoecología Humana del Cuaternario de la Universidad Rovira i Virgili, y el director del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social.
Con información de EFE

Aprueba senado en lo general Ley del ISSSTE


El Senado de la República aprobó en lo general, con 85 votos a favor y 32 en contra, las reformas a la Ley del ISSSTE que crea el Pensionissste y que ahora serán discutidas en lo particular en la sesión de este miércoles.


Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Seguridad Social, Guillermo Anaya Llamas, advirtió de la grave crisis financiera del ISSSTE, cuyo déficit de caja absorbe importantes recursos presupuestales que en 2006 llegaron a 42 mil millones de pesos. Por ello, anunció el apoyo de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) a dichas reformas y dijo que el ISSSTE no se privatizará y que ahora los recursos para el retiro de los trabajadores serán administrados por el Pensionissste.


La reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) implica la garantía financiera para el pago de las pensiones futuras. Asimismo, la prestación de servicios de salud y permite a México sentar las bases de un desarrollo económico con finanzas públicas sanas, subrayó Anaya Llamas.


El senador Ricardo Pacheco Rodríguez, a su vez, manifestó el apoyo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la reforma a esa ley, ya que es un avance y da viabilidad al ISSSTE y al sistema de seguridad social en su conjunto al promover el ahorro nacional.


Las críticas vinieron de los legisladores de Convergencia y el PRD, quienes cuestionaron la urgencia del PRI y el PAN por aprobar la reforma y pidieron posponer su discusión para analizar a detalle su contenido, lo que rechazaron los partidos blanquiazul y tricolor.


Ricardo Monreal Avila, del PRD, sostuvo que se trata de una reforma "cocinada al vapor que no garantiza pensiones dignas, no reduce costos fiscales, ni resuelve la desigualdad e inequidad que padecen millones de mexicanos".


Esto originó la intervención del legislador panista Federico Doring Casar, quien dijo que en la gestión de Monreal como gobernador de Zacatecas, descapitalizó al Instituto de Seguridad Social debido a que no le entregó los recursos que le correspondían. Incluso, dijo que el titular del instituto está inhabilitado por el actual gobierno de Zacatecas, que ha tenido que desembolsar 100 millones de pesos para mitigar la situación en que se encuentra ese organismo.


Esto molestó a Monreal, quien recordó que se acaba de inhabilitar a Dolores Creel Miranda, hermana del líder de los senadores del PAN, lo que provocó una fuerte rechifla de la bancada de ese partido.


Según el dictamen, se establece un nuevo sistema de pensiones basado en cuentas individuales manejadas por el Pensionissste, con una pensión garantizada de tres mil 34 pesos con 20 centavos al mes, que se actualizará cada año según el Indice Nacional de Precios al Consumidor.
Además, se incorpora una cuota para el fondo de pensiones financiada por el Estado para todos los trabajadores sin importar su ingreso, y que representará 5.5 por ciento del salario mínimo.
Esta contribución estatal se incrementará gradualmente hasta llegar a 6.125 por ciento del sueldo básico, y el gobierno pagará una aportación de dos por ciento para el retiro y de 3.65 por ciento para cesantía en edad avanzada y vejez.


Para fortalecer los servicios médicos del ISSSTE, el gobierno federal aportará ocho mil millones de pesos , así como dos mil millones de pesos para el Fondo de Préstamos Personales, agregó.


Además, se incorpora a la Seguridad Social a casi 350 mil trabajadores que trabajan por honorarios y lista de raya, y se asegura la transparencia y rendición de cuentas del ISSSTE, el Pensionissste y del Fovissste.


La votación en lo particular se llevará a cabo en la sesión del miércoles; los senadores del PRD reservaron 16 artículos de la Ley del ISSSTE, más 11 transitorios, mientras que los de Convergencia reservaron uno, para su discusión.


Con Información de Notimex